#webinar Educación Abierta ¿qué es, por qué, quiénes y cómo? Escenario Internacional de la EA
El miércoles 11 de julio de 2018 a las 11 horas de Bs. As., San Pablo y Montevideo tienen lugar la charla “Educación Abierta ¿qué es, por qué, quiénes y cómo?. Escenario Internacional de la EA» por la Dra. Javiera Atenas (OKFN edu). Es la primera de las charlas de la serie de webinars «Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica» organizado por la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C y la Red Argentina de Educación Abierta (AREA); con el apoyo del grupo de educación abierta de la Open Knowledge Foundation (OKFN edu), la Asociación de Bibliotecarios Graduados de Argentina (ABGRA) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y Conocimiento GyF.
La charla aborda los desafíos de la la educación abierta y sus prácticas asociadas en un marco internacional, regional y local enfrentan una serie de problemáticas y barreras que deben ser enfrentados utilizando herramientas políticas que permitan acortar las brechas de acceso a la información y al conocimiento y a la educación de calidad y también mejorar la producción científica y la calidad de la educación superior.
¿Quién es Javiera Atenas?
Javiera Atenas es Doctora en Educación por la Universitat de Barcelona y senior teaching fellow de la Higher Education Academy del Reino Unido. Coordinadora de Educación el ILDA.
Actualmente coordina el grupo de trabajo en educación abierta de Open Knowledge International y es profesora en la Universitat de Barcelona.
Perfiles sociales de Javiera en Twitter @jatenas y en LinkedIn. OKFN edu en Twitter @okfnedu Blog https://education.okfn.org/
AGENDATE:
Educación Abierta ¿qué es, por qué, quiénes y cómo? Escenario Internacional de la EA por Javiera Atenas (OKFN edu)
¿CUANDO?
Miércoles 11 de Julio de 2018.
¿A QUE HORA?
11 horas de Buenos Aires, San Pablo y Montevideo.
9 horas de México y Bogotá.
10 horas de Asunción, La Paz y Santiago.
¿DÓNDE?
Transmisión en vivo en (1) Aprender 3C en Directo y (2) Canal de Aprender 3C en YouTube
Serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica”
Organiza: AREA Red Argentina de Educación Abierta y la comunidad Aprender 3C.
Apoyan: Conocimiento GyF y OKFN edu.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)