Un curso virtual sobre “RDA (Recursos, Descripción y Acceso): catalogación de recursos con RDA Toolkit y KOHA (MARC 21)” en #APRENDER3C
Está abierta la inscripción al curso online “RDA (Recursos, Descripción y Acceso): catalogación de recursos con RDA toolkit y KOHA (MARC 21), organizado por la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C y dictado por Gladys Vanesa Fernández, Alicia Hernández y Virginia Biondelli.
Lanzamos este curso porque conocemos la necesidad existente de formación en temas relacionados con las nuevas tendencias en descripción documental.
RDA (Resource Description and Access) es un código de catalogación, que ha venido a reemplazar a las AACR2. Éste código proporciona directrices para la descripción no sólo de recursos tradicionales sino también de recursos digitales, ideado para satisfacer las necesidades de los usuarios y ayudarlos a encontrar, identificar, seleccionar y recuperar la información buscada.
Podemos mencionar algunos de sus beneficios:
- Se basa en los puntos fuertes de las AACR2, pero se ha diseñado especialmente para facilitar las tareas de los usuarios de encontrar, identificar, seleccionar y obtener los materiales que necesitan.
- Proporciona un marco flexible para el contenido de la descripción de los recursos digitales y, al mismo tiempo, satisface las necesidades de las bibliotecas en la organización de los recursos tradicionales.
- Ayuda a las bibliotecas a progresar hacia el entorno digital, ya que proporciona directrices para producir metadatos correctos e interconectados tanto para la catalogación de los recursos digitales como para los recursos tradicionales. Además, promueve el intercambio de metadatos entre las comunidades que utilizan diferentes esquemas.
- Ofrece una mejor adaptación a las tecnologías emergentes de las bases de datos, y eso permitirá añadir eficiencia a la captura y recuperación de datos almacenados.
El curso realizará un recorrido teórico-práctico sobre los modelos conceptuales en los que se base RDA: FRBR y FRAD, se abordará la utilización del código y su aplicación/utilización directa en el SIGB KOHA. Se realizarán prácticas con diferentes tipos de materiales incluidos documentos jurídicos.
El curso comienza el 8 de octubre y tiene una duración estimada de 1 mes y medio. Está dirigido a bibliotecari@s, estudiantes, auxiliares de biblioteca e investigadores, pero también al público en general que tenga interés en la temática.
¿Quiénes son las docentes?
Gladys Vanesa Fernández es Licenciada en Bibliotecología y Documentación por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Profesor adjunto de las asignaturas Descripción Documental I y II (presencial y virtual), Departamento de Ciencia de la Información, Universidad Nacional de Mar del Plata. Investigadora en el grupo “Estudios sociales de la Información” de dicha casa de altos estudios. Actualmente cursando la Maestría en Tecnología Informática Aplicada a la Educación (UNLP). Se desempeña en el área desarrollo Web y soporte técnico en Educación a Distancia de las carreras BIBES y LICAD.
Alicia Hernandez es Licenciada en Bibliotecología y Documentación por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Dirige el Servicio de Información Documental de la Facultad de Humanidades de la UNMDP y es jefe de trabajos prácticos del Departamento de Ciencia de la Información en las Cátedras de Organización del Conocimiento II y Automatización de Unidades de Información II. Docente de las carreras de Bibliotecario escolar y Lic. en bibliotecología a distancia. Participa en proyectos de investigación del área de Organización del conocimiento y actualmente dirige un proyecto de vinculación tecnológica por la Facultad de Humanidades.
Virginia Biondelli es Bibliotecaria Documentalista por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente es Directora de la Biblioteca del Departamento Judicial de Necochea, Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Docente en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Departamento de Ciencia de la Información en las Cátedras Descripción Documental I y II. Coordinadora de la Comisión de Publicaciones de la revista digital e impresa de la ACBJ.
Compartimos el programa completo del curso, inscribirse y/o abonar el curso (figuran los precios para Argentina y el resto del mundo).
Cualquier consulta, por favor, no duden en escribirnos a contacto@aprender3c.org
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)