En América Latina hay varios proyectos, pensadores y hacedores con veinte años de experiencia trabajando hacia la apertura del conocimiento y la información. También contamos -en los ámbitos de Gobierno, Educación, Ciencia y Tecnología- con legislación, mandatos y declaraciones que favorecen, sugieren y obligan a poner a disposición de los ciudadanos, información y conocimiento financiado con fondos públicos. A pesar de esto, se renueva y/o mantienen las tensiones entre actores y los desafíos económicos, tecnológicos y sociales para aumentar la adopción de prácticas abierta en gobierno, educativo y científico.
Nos parece imprescindible conocer y analizar el escenario regional contemporáneo del acceso, educación y datos abiertos; y, del mismo modo, visibilizar los conceptos, debates y tensiones vigentes en estas áreas. En busca del empoderamiento del pensamiento y la construcción del conocimiento con perspectiva latinoamericana, organizamos esta serie de webinares camino a la OpenCon LatAm 2018. Serán charlas en línea en las que distintos especialistas expondrán durante 30 a 45 minutos. También habrá espacio para preguntas. Posterior a cada charla, generamos y compartimos los Recursos Educativos Abierto (REA) que incluyen la grabación del webinar, presentación utilizada durante la charla y los recursos recomendados por el o la especialista). El lanzamiento será el próximo viernes 21 de septiembre a las 11 horas.
La principal meta es forjar nuevas conexiones entre organizaciones en cada uno de nuestros países para coordinar los esfuerzos mundiales de producción, análisis y promoción. Además, esperamos que la serie de webinar y el evento presencial conduzcan a colaboraciones transfronterizas que beneficiarán a los sectores de Gobierno, Educación, Ciencia y Tecnología de cada país y aumentarán la visibilidad de la investigación latinoamericana.
OBJETIVOS:
- Introducir los conceptos y ejes de trabajo inherentes al acceso abierto, educación abierta, datos abiertos, hardware abierto y ciencia abierta.
- Contextualizar el estado estas áreas a partir de policies, planes y desafíos internacionales.
- Conocer el estado de situación sobre la aplicación y experimentación de estos cuatro ejes en países de la región.
- Identificar debates vigentes relativos a acceso abierto, educación abierta, datos abiertos, hardware abierto y ciencia abierta.
DIRIGIDO A:
Estudiantes, docentes, bibliotecarios e investigadores interesados en el acceso abierto a la información, la ciencia y la educación. Instituciones y ONG’s.
AGENDATE
Fecha | Título del webinar / webcast | Especialista |
---|---|---|
21/09/2018 | OpenCon LatAm, un evento para abrir las puertas de la academia | Ivonne Lujano (DOAJ Latam, México) Eunice Mercado (CONICYT, México) Sara Fratti (Guatemala) Guillermina Actis (CENIT, Argentina) Virginia Brussa (+datalab – UNR, Argentina) Gimena del Río (AAHD, Argentina) Fernando Ariel Lopez (Aprender 3C, Argentina). |
25/09/2018 |
Introducción al Acceso Abierto, Educación Abierta y Datos Abiertos |
Veronica Xhardez (CIECTI y UNTREF, Argentina) Martín Tena Espinoza (REBIUdeG, México) Fernando Ariel Lopez (Aprender 3C, Argentina). |
27/09/2018 | Introducción a Ciencia Abierta, Ciencia Ciudadana y Hardware Abierto | Julieta Arancio (CENIT, Argentina) Ricardo Hartley Belmar (Universidad Central de Chile, Chile) |
29/09/2018 | II Edición de OpenCon LatAm 2018: “Abrimos puertas” | Grupo regional OpenCon 9.30 a 13.15 horas (horario Bueno Aires) |
ORGANIZAN
![]() |
![]() |
![]() |
---|
APOYAN
![]() |
---|