Serie de Webinares
Abriendo América Latina
cómo podemos desde las bibliotecas contribuir a la Ciencia Abierta

FUNDAMENTACIÓN:
En América Latina hay varios proyectos, pensadores y hacedores algunos ya con veinte años de experiencia trabajando hacia la apertura del conocimiento y la información. También contamos -en los ámbitos de Gobierno, Educación, Ciencia y Tecnología- con legislación, mandatos y declaraciones que favorecen, sugieren y obligan a poner a disposición de los ciudadanos, información y conocimiento financiado con fondos públicos. A pesar de esto, se renueva y/o mantienen las tensiones entre actores y los desafíos económicos, tecnológicos y sociales para aumentar la adopción de prácticas abierta en gobierno, educativo y científico.
Nos parece imprescindible conocer y analizar el escenario regional contemporáneo del acceso, educación y datos abiertos; y, del mismo modo, visibilizar los conceptos, debates y tensiones vigentes en estas áreas. En busca del empoderamiento del pensamiento y la construcción del conocimiento con perspectiva latinoamericana, organizamos esta serie de webinares camino a la OpenCon LatAm 2019 Colombia.
Serán charlas en línea o grabadas en las que distintos especialistas expondrán durante 20 a 30 minutos. La intención es generar y compartir los Recursos Educativos Abierto (REA) que incluyen la grabación del webinar, presentación utilizada durante la charla y los recursos recomendados por el o la especialista. El lanzamiento será el próximo jueves 22 de septiembre a las 11 horas (UTC -3 horas).
La principal meta es empoderar a bibliotecari@s iberoamerican@s para poder introducir o potenciar el impulso de la Ciencia Abierta en nuestras instituciones de investigación, educativas, culturales y/o de gobierno. Buscamos forjar nuevas conexiones entre organizaciones en cada uno de nuestros países para coordinar los esfuerzos mundiales de producción, análisis y promoción. Además, esperamos que la serie de webinar y el evento presencial conduzcan a colaboraciones transfronterizas que beneficiarán a los sectores de Gobierno, Educación, Ciencia y Tecnología de cada país y aumentarán la visibilidad de la investigación iberoamericana.
OBJETIVOS:
- Promover la Ciencia Abierta en el ámbito bibliotecario iberoamericanos y en el marco de la Declaración de Panamá.
- Formar y Empoderar a bibliotecarios iberoamericanos en Ciencia Abierta.
- Identificar las potencialidades que tiene el sector bibliotecario para impulsar la Ciencia Abierta y la cultura Open en sus instituciones y comunidades de usuarios.
- Reconocer a la ciencia como un derecho cultural reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos con el que el sector bibliotecario tiene una relación vinculante.
- Contribuir a que el sector bibliotecarios, a través de su trabajo, pueda avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS)
PUBLICO:
Bibliotecarios/as, Estudiantes, Docentes e Investigadores de Ciencias de la Información.
DÍAS:
Jueves 22 de agosto de 2019. Declaración de Panamá sobre Ciencia Abierta, Reproducible y Replicable.
Jueves 29 de agosto de 2019. Incidencia bibliotecaria en la ciencia ciudadana.
Jueves 5 de septiembre de 2019. El rol bibliotecario en la recolección y disposición de datos de investigación.
Jueves 12 de septiembre de 2019. Abriendo galerías, bibliotecas, archivos y museos para una cultura abierta.
Jueves 19 de septiembre de 2019. Software libre y hardware abierto, lo que las bibliotecas pueden impulsar.
Martes 24 de septiembre de 2019. Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta.
Martes 24 de septiembre de 2019 de 3 a 7 PM (Hora Colombia). Doathon para bibliotecarios por la Ciencia Abierta
HORARIO:
11 horas de Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.
12 horas de Bolivia, Chile y Paraguay.
13 horas de Argentina, Brasil y Uruguay.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS:
Los invitamos a consultar las charlas: grabaciones, presentaciones y documentos recomendados por l@s especialistas.
ORGANIZAN








