Recursos de Aprendizaje #webinar Profesionalización de las revistas científicas
El martes 18 de octubre de 2016, tuvimos un nuevo encuentro en la comunidad de conocimiento colaborativo APRENDER 3C, junto al directorio DOAJ y el proyecto SciELO (Brasil). Esta charla integra la serie de webinar Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto (septiembre a diciembre de 2016).
Contamos con la presencia de la especialista Solange M Santos (SciELO, Brasil) durante 2 horas. Su exposición duró una hora y trató sobre cómo profesionalizar el trabajo en una revista científica. Su charla aborda los siguientes temas: gestión editorial, gobernanza, procedimientos, procesos e tratamientos de los textos, internacionalización, ética y buenas prácticas, diseminación y interoperabilidad, e Indicadores de desempeño. La charla tuvo una asistencia constante de 70 espectadores, editores científicos y profesionales de la información que forman parte de la comunidad APRENDER 3C. El interés y la cantidad de preguntas/respuestas que fueron surgiendo, derivó en que la charla se extienda una hora más.
La expositora en Solange M Santos (Brasil). Doctora y Maestra en Ciencias de la Información por la Universidad de São Paulo (USP), se recibió en bibliotecología por la Escola de Comunicações e Artes (ECA-USP). Desde 2002 es miembro del Colegiado de Gestión del Programa SciELO, donde desempeña la función de coordinadora de Publicación.
Dentro del área de Ciencias de la Información tiene como principales temas de investigación: comunicación científica, revistas científicas, acceso abierto, producción científica, indicadores bibliométricos y rankings de universidades. Realizó parte de su doctorado en la Universidad Carlos III de Madrid, España, donde estudió métodos bibliométricos para análisis del desempeño de las universidades brasileñas en los rankings internacionales de universidades. Es miembro filiado de la Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Ciência da Informação (ANCIB).
Compartimos con toda la comunidad, los Recursos de Aprendizaje que fueron producidos durante el webinar Profesionalización de las revistas científicas:
GRABACIÓN
PRESENTACIÓN
PREGUNTAS
Hubo muchas preguntas por parte de los miembros de la comunidad, organizamos por temas para que sean más claras. Luego de la primera hora de grabación, pueden acceder a las respuesta que brindó muy generosamente la especialista Solange M Santos (Brasil).
SISTEMA DE GESTIÓN EDITORIAL
- ¿Cómo ha sido recibido por los editores la nueva versión del OJS 3.0? ¿mejora la experiencia del editor y facilita más la gestión editorial?
- ¿Qué software para gestión recomiendan aparte del OJS?
- ¿Qué opinión tienen de otros gestores editoriales distintos al OJS, como por ejemplo, Ambra u otros?
- ¿Cómo afecta el tema de DOI cuando se va publicando los artículos a medida que se van aprobando?
PERIODICIDAD
- Considerando que se recomienda la publicación anticipada ¿Cuál sería un límite máximo de tiempo para publicar anticipado? ¿Puede ser un año anticipado?
- ¿La idea de la periodicidad es publicar cada artículo a medida que sean aceptados y cuando cierra el año se publica la revista completa?
- Con la periodicidad continua, abro el número cuando se vence el tiempo del número anterior y mientras se aceptan los artículos se van publicando para el próximo numero (con la aclaración: In Progress)
- A la hora de evaluar la revista, ¿SciELO realiza una comparación paralela entre la versión en línea y la impresa? Es decir, necesariamente la versión en línea debe ser copia fiel de la impresa?
XML JATS
- ¿SciELO aceptará XML-JATS creados en otros sistemas?
- ¿Pueden confirmar si SciELO va aceptar automáticamente el XML JATS generado mediante MARCALYC?
- ¿SciELO piensa desarrollar alguna herramienta de fácil uso para la marcación XML JATS?
- ¿Existe alguna plantilla que facilite escribir en XML sin tanta complejidad?
CIENCIA 2.0
- ¿En su percepción de la contribución de los medios de comunicación social para la difusión de las publicaciones de las revistas?
OTROS TEMAS:
- Licencias Creative Commons.
- Preservación Digital
- Plagio
Desde DOAJ, SciELO y APRENDER 3C invitamos a utilizar, compartir y reutilizar los recursos de aprendizaje generados en la charla en sus instituciones, compañeros y colegas.
Que los disfruten y aprovechen.
Ivonne Lujano, Embajadora de DOAJ para ALyC | Fernando Ariel López, director de la comunidad APRENDER 3C
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)
2 Comentarios. Dejar nuevo
[…] Recursos de Aprendizaje del #webinar Profesionalización de las revistas científicas […]
[…] Profesionalización de las revistas científicas por Solange M. Santos (2016/10/19) […]