Recursos de Aprendizaje sobre «Las Humanidades Digitales, utilitarismo y creatividad»
Título: Las Humanidades Digitales: utilitarismo y creatividad
Especialistas: Prof. Mela Bosch
Fecha: 19 de mayo de 2015
Celebrando el Día Internacional de las Humanidades Digitales contamos con la presencia de la Prof. Mela Bosch (Directora del CAICYT-CONICET) para hablar sobre el tema.
Como nos describió durante el webinar, tiene una historia personal y profesional muy ligada a las humanidades digitales. El relató comenzó por las descripción de los pioneros tecnológicos de las humanidades digitales. Describió las líneas utilitarias y creativas dentro de las humanidades digitales. La especialista nos propuso que analicemos cuáles son los rasgos distintivos que nos hacen considerar un desarrollo como de Humanidades Digitales. Luego llegó el turno de las ciberestructuras dentro de las humanidades digitales. Por último, Mela Bosch como Directora del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) nos describió un proyecto que se realiza en el centro, denominado Metodología en Herramientas Digitales para la Investigación (MHeDI).
Les compartimos algunas de las preguntas que surgieron de la comunidad de conocimiento colaborativo que estaba presenciando el webinar en vivo.
Nombre | Pregunta / Comentario |
Natalie Blaur (Miami) | ¿Cómo hacemos un balance entre análisis de datos y minería de textos con los elementos tradicionales del campo de las humanidades? Especialmente la importancia de la narrativa |
Javier Leiva (Barcelona) | Muy interesante la aproximación metodológica por delante de la puramente instrumental, que como dices es algo mucho más coyuntural. De todos modos, se me hace un campo muy amplio (incluso infinito): ¿cómo delimitáis el ámbito de trabajo? |
Natalie Blaur (Miami) | Otra pregunta: dónde (o a quién) cae la responsabilidad de preservar a largo plazo los proyectos de DH? bibliotecas? archivos? los autores? |
Fabiana Salerno (Buenos Aires) | Excelente iniciativa el servidor semántico del CAICYT, ¿cómo se gestiona el acceso al mismo para poder desarrollar un vocabulario? |
Estela Mastromatteo (Montevideo) | Para los estudios cualitativos, qué tipo de programas utilizan o recomiendan en el CAICYT-CONICET? |
Leticia Lizondo (Mar del Plata) |
¿Hay en Argentina una experiencia concreta donde se vincula un banco semántico con un repositorio digital en acceso abierto? |
Mauricio Fino (Colombia) | ¿Qué acciones recomiendas para que se pueda desarrollar una red de humanidades digitales en Latam? |
Natalie Baur (Miami) | En muchos proyectos de DH (especialmente en EEUU), los proyectos tienen la palabra «archivo» en el nombre del proyecto (por ejemplo Cuban Theater Digital Archive) pero para mi es uso incorrecto del término de «archivo», pero muchos proyectos de DH son así, juntando recursos digitalizados. ¿Vamos a seguir así o está cambiando el campo de DH? |
Natalie Baur (Miami) | Pero creo que hay una gran diferencia entre un archivo y una interpretación |
Las respuestas y como el recorrido antes descripto lo van a encontrar en los materiales que surgen del webinar.
Les compartimos los recursos de aprendizaje (video, presentación y relato en las redes sociales) producidos durante el webinar «Las Humanidades Digitales: utilitarismo y creatividad» por la Prof. Mela Bosch.
VIDEO
Parte 1
Parte 2
PRESENTACIÓN
RELATO DE LOS MEDIOS SOCIALES
Si te resultas útiles los recursos de aprendizaje del webinar compartirlos con tus conocidos en las redes sociales utilizando el hashtag #Aprender3C Hasta el próximo martes en el horario habitual. Muchas gracias por ser parte de la comunidad..
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)
1 Comentario. Dejar nuevo
[…] próxima charla es un complemento del webinar pasado dictado por la Prof. Mela Bosch sobre “Las Humanidades Digitales: utilitarismos y creatividad“ (están disponibles los Recursos de Aprendizaje). Desde Aprender3C tenemos un interés […]