Recursos de Aprendizaje «La biblioteca escolar como espacio de trabajo, juego y lectura»
Formosa es una las provincias con mayor analfabetismo de Argentina, las cinco provincias con tasas de analfabetismo más elevado en 2001 eran: Chaco 8%; Corrientes 6,5%; Misiones 6,2% y Formosa y Santiago del Estero 6%. (Giardinelli, 2006).
El Departamento Ctro. de Documentación y Biblioteca (Formosa, Argentina) en su último Diagnóstico sobre Bibliotecas Escolares de la provincia, determino que más del 50 % de las escuelas relevadas carecen de bibliotecas, sólo el 18 % cuentan con un lugar físico exclusivo para ellas; y son escasas las que cuentan con un profesional titulado.
De las 478 instituciones relevadas y que cuentan con bibliotecas:
- 165 instituciones tienen por lo menos un personal en la biblioteca escolar (representa el 35%)
- 75 instituciones incluyen en su planta algún cargo de bibliotecario (representa el 16%)
- 32 instituciones solamente cuentan con personal a cargo de la biblioteca con título de bibliotecario (representa el 7%).
Además de estas características del contexto, se ve que la biblioteca escolar funcionaba y funciona aún como depósito de libros, si es que hay algún espacio físico. El papel del bibliotecario queda reducido a mero ordenador o hasta solamente secretario administrativo, sin contar las bibliotecas que no poseen bibliotecarios titulados. En este mapa se hace urgente la práctica del bibliotecario como educador, agente cultural y promotor de la lectura, transmitiendo los aprendizajes–enseñanzas a los niños de educación primaria.
Julieta Noemí Núñez, es una Bibliotecaria Argentina, que actualmente se encuentra cursando la Licenciatura en Ciencias de la Información en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE, Argentina). Actualmente, trabaja en 2 bibliotecas escolares y en una biblioteca popular inserta en una comunidad de pueblos originarios (Barrio Namqom, Formosa).
Desde el 2009, es co-organizadora de la “Feria del Libro” en su provincia y en otros festivales, ciclos y talleres culturales. Además, es creadora, poeta y editorial de una revista literaria.
En un contexto económico, social y cultural complejo, con escasa infraestructura y recursos los profesionales debemos apelar a la creatividad, a la pasión para ejercer nuestro rol social, inclusivo y cultural. Buscando brindar herramientas e inspiración para modificar o colaborar a que modifiquen su realidad muchos de nuestros usuarios.
El martes 12 de julio de 2016 la bibliotecaria Julieta Noemí Nuñez (Argentina) fue una una linda oportunidad de conocer los recursos, estrategias y experiencias de trabajo, juego y animación de la lectura en Bibliotecas Escolares, Populares y otros espacios.
Les compartimos los recursos de aprendizaje generados durante el webinar.
GRABACIÓN:
PRESENTACIÓN:
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)