Recursos de Aprendizaje del webinar Humanidades digitales, la conformación de un campo académico
Este pasado martes 26 de mayo de 2015, contamos con el segundo webinar dedicado a la temática de las Humanidades Digitales (HD). La Dra. Gimena del Río Riande durante la charla hizo un recorrido por la historia de la conformación de este campo académico con el objetivo de trazar sus condiciones de posibilidad de desarrollo en América Latina.
Durante su exposición, expuso la actual tendencia anglosajona de las humanidades digitales en la academia. Además de comentar algunas posibilidades de desarrollo de este campo en la región, y estuvimos discutiendo mucho como la Bibliotecología, Documentación y Ciencias de la información pueden sumarse y aportar a las Humanidades Digitales.
Fue muy interesante este webinar, evidencia de esto, podemos decir que duró unos 15 minutos más de lo habitual. Surgieron varias preguntas durante el webinar, que pueden verlas en la grabación.
A continuación, compartimos los recursos de aprendizaje (grabación editada, presentación y relato del evento en las redes sociales) producidos durante el webinar de Dra. Gimena del Río:
GRABACIÓN DEL WEBINAR EN 3 PARTES
PRESENTACIÓN
RELATO EN LAS REDES SOCIALES
Enlaces comentados durante la charla, para continuar profundizando en el tema:
- Proyectos HD en México http://www.
humanidadesdigitales.net/ index.php/proyectos - When TEI Verse becomes Linked Data (Cuando TEI se convierten en Linked Data) por Elena González-Blanco y Gimena del Río Riande.
-
Koch, Walter W. O profissional para a Informação. Information Management v. 9, n.47. p.18. mar. abr.2015. http://pages.docmanagement.com.br/produto-revista-im-edicao-47
-
DIGITAL information and records management capabilities; Skills and knowledge for Australian Government employees. National Archives of Australia. http://naa.gov.au/records-management/development/qualifications/index.aspx
-
Del LINHD, hay varios proyecto, los últimos son:
Proyecto que se ocupa de catalogar los mapas y fuentes de la cartografía histórica de los puertos atlánticos. Dirigido por la profesora Ana María Rivera Medina, del Departamento de Historia Medieval de la UNED, es un proyecto cofinanciado por el Instituto Francés que cuenta con la participación de la Casa de Velázquez. En él, hemos realizado el desarrollo tecnológico del proyecto así como su base de datos y sistemas de visualización geográfica.
– La Literatura Española en Europa, 1850-1914 www.lee.linhd.es
Proyecto dirigido por la profesora Ana María Freire López, del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Lliteratura de la UNED y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Programa Estatal de Investigación en la vertiente de Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, este proyecto se ocupa de estudiar la fortuna de nuestros autores decimonónicos más allá de nuestras fronteras. Para ellos hemos realizado el desarrollo tecnológico del proyecto.
Especialistas: Dra. Gimena del Río Riande
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)