Recursos de Aprendizaje de «Selección y adquisición de e-books en bibliotecas académicas de la Ciudad de México»
El último martes 8 de noviembre de 2016, contamos con la presencia del Lic. José Hugo Martínez Grimaldo (México), nos comentó su experiencia concreta con el desarrollo de colecciones digitales y los resultados de su investigación finalizada en el 2014 en las bibliotecas académicas ubicada en la Ciudad de México.
José Hugo Martínez Grimaldo (México), es Licenciado en Bibliotecología por la Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual. Maestro en Ciencias de la Información por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Actualmente colabora como Coordinador de Estrategia Digital, Responsable de Biblioteca Digital del Campus, Responsable de Formación de Usuarios y Asistente de Desarrollo de Colecciones, evaluando, seleccionando y adquiriendo recursos de información, impresos y electrónicos, para complementar y equilibrar las colecciones con el propósito de satisfacer las necesidades de información de la comunidad académica del Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey.
Compartimos los recursos de aprendizajes generados durante la charla:
GRABACIÓN
PRESENTACIÓN
OTROS RECURSOS
Martínez Grimaldo, José Hugo Selección y adquisición de e-books en bibliotecas académicas de la Ciudad de México. 2014. Master Degree in Librarianship thesis, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). [Thesis] Disponible en: http://eprints.rclis.org/25201/
Los esperamos para un nuevo encuentro y la posibilidad de continuar aprendiendo e intercambiando.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)