#REA del #webinar Un panorama de los avances en torno a la Educación Abierta en Brasil por Tel Amiel
El pasado miércoles 1 de agosto de 2018 tuvo lugar la charla “Un panorama de los avances en torno a la Educación Abierta en Brasil ” por Tel Amiel (Cátedra Unesco de EA), donde presentó la situación de Brasil a través de casos de educación del nivel medio y superior en dicho país.. Es la cuarta charla de la serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica” organizado por la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C y la Red Argentina de Educación Abierta (AREA); con el apoyo del grupo de educación abierta de la Open Knowledge Foundation (OKFN edu), la Asociación de Bibliotecarios Graduados de Argentina (ABGRA) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y Conocimiento GyF.
¿Quién es Tel Amiel?
Tel Amiel es profesor del Departamento de Métodos y Técnicas de la Universidad de Brasilia.
Coordinador de la Cátedra UNESCO en Educación Abierta (NIED / Unicamp, 2014-2018). Profesor visitante en la Universidad de Utah, y visitante fellow en la Universidad de Stanford y la Universidad de Wollongong.
Dirige investigaciones relacionadas con la enseñanza pública y la formación docente, en la inserción entre educación abierta, tecnología educativa y mejora escolar.
Tel Amiel en la web: @edabierta (twitter) / amiel.info (web personal)
A continuación compartimos los recursos de aprendizaje generados durante el webinar.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA):
Según la Wikipedia, los Recursos Educativos Abiertos o REA «están constituidos por documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación […] con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación. Su principal característica está en ser recursos de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta». A continuación, compartimos los Recursos de Aprendizaje (REA) que nos dejo este primer webinar (grabación del webinar, presentación utilizada durante la charla y los recursos recomendados por la especialista).
(1) GRABACIÓN
(2) PRESENTACIÓN
(3) RECURSOS DE INTERÉS
Durante la charla surgieron varias consultas, la especialista recomendó algunos recursos o sitios:
- Iniciativa de Educación Aberta http://aberta.org.br/
- Mapa del Sistema Universidade Aberta do Brasil http://uab.educacaoaberta.org/
- Cátedra UNESCO Educação Aberta NIED Unicamp http://educacaoaberta.org/
- Cursos sobre REA de Iniciativa Educação Aberta https://cursorea.net.br/
- Portal de Educación Abierta de CAPES https://educapes.capes.gov.br/
- Plataforma MEC de Recursos Educacionais Digitais https://plataformaintegrada.mec.gov.br/home
- Materiales del IV Workshop REA. Argentina. Disponible en http://educacaoaberta.org/es/iv-workshop-rea-es/
AGENDATE:
Situación de la Educación Abierta en Paraguay por Felipe Miguel Villalba Benítez (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay)
¿CUANDO?
Jueves 9 de Agosto de 2018.
¿A QUE HORA?
11 horas de Buenos Aires, San Pablo y Montevideo.
10 horas de Asunción, La Paz y Santiago.
9 horas de México y Bogotá.
¿DÓNDE?
Transmisión en vivo en (1) Aprender 3C en Directo y (2) Canal de Aprender 3C en YouTube
Serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica”
Organiza: A-REA y Aprender 3C.
Apoyan: OKFN edu, ABGRA, UMET y Conocimiento GyF.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)