#REA del #webinar Situación de la Educación Abierta en Paraguay
El pasado jueves 9 de agosto de 2018 tuvo lugar la charla “Situación de la Educación Abierta en Paraguay” por Felipe Miguel Villalba Benítez (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay). Es la quinta charla de la serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica” organizado por la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C y la Red Argentina de Educación Abierta (AREA); con el apoyo del grupo de educación abierta de la Open Knowledge Foundation (OKFN edu), la Asociación de Bibliotecarios Graduados de Argentina (ABGRA) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y Conocimiento GyF.
Felipe Villalba Benítez describió el proceso de incorporación y abordaje de la Educación Abierta y a Distancia desarrollada en Paraguay, así como el proceso de integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), se enfatiza principalmente a lo denominado comúnmente “educación a distancia”, “e-learning”, “semipresencialidad”, “Blended Learning”.
Además, describió distintos programas de formación en abierto del sistema educativo paraguayo, tanto en el nivel medio como en el nivel de educación superior. Así como también, formación abierta para el área profesional de educación no formal. El Estado paraguayo ha dispuesto de espacios de acceso a materiales y recursos abiertos de consulta académica promovidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El sistema educativo del Paraguay se enfrenta a retos cruciales como: acceso a educación de calidad, recursos financieros limitados y lograr la pertinencia de la educación a las necesidades del mercado laboral. Esta exposición describe cómo las TIC y las nuevas prácticas de aprendizaje y enseñanza pueden ayudar a afrontar estos desafíos.
¿Quién es Felipe Miguel Villalba Benítez?
Soy Licenciado en Ciencias de la Educación, egresado de la Facultad de Filosofía UNA. He realizado cursos en Aprendizaje en Entornos Virtuales por la Organización de Estados Iberoamericanos y Virtual Educa. Soy especialista en Evaluación Educacional por el Instituto Superior de Educación, Especialista en Educación por Competencias por el CEDOC – ISE, Especialista en Ciencias Sociales por la UCA y Especialista en Docencia de la Educación Superior FIUNA. Fui Docente en la Facultad de Filosofía UNA en la disciplina de Educación Comparada de la Carrera de Ciencias de la Educación. Soy docente escalafonado, asistente del Departamento de Formación docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNA, imparto la disciplina de Pedagogía II.
Me desempeño como docente del Departamento de Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNA así como Docente del Departamento E-learning de la Facultad Politécnica UNA en ambas facultades en asignaturas de carreras de grado, módulos de programas de postgrado y cursos de formación continua para docentes. Realicé la Maestría en Educación Superior en la Facultad de Ingeniería UNA y actualmente me encuentro iniciando el Doctorado en Educación con énfasis en Gestión de la Educación Superior en la Facultad de Filosofía UNA.
Recientemente ejercí la Dirección de Investigación e Innovación del Centro de Investigación e Innovación Educativa CIIE en el Viceministerio de Educación Superior Ministerio de Educación y Ciencias. En otras actividades académicas cabe destacar que participé como representante del país como Faculty Advisor (Tutor Académico) de la delegación de universitarios Paraguayos ante Harvard University, en el Harvard National Model United Nations Latin America 2012.
Participé como como consultor en el comité técnico para la redacción de la Reglamentación del Artículo 69 y 70 de la Ley 4995 de Educación Superior para la Educación a Distancia en en nivel superior a solicitud del Consejo de Rectores del Consejo Nacional de Educación Superior CONES. Organicé diversos eventos como docente universitario junto con la Organización de las Naciones Unidas ONU – Paraguay. Fui Organizador del MoodleMoot del Sur Edición, Foro E-learning y de las Jornadas de Entornos de Aprendizaje Enriquecidos de la Facultad Politécnica UNA.
Actualmente me desempeño como, Asesor de la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Honorable Cámara de Diputados.
Mis áreas de interés académico son, la Didáctica y la Evaluación por competencias en Nivel Superior, la Tecnología Educativa en especial todo lo referente a los materiales audiovisuales y lo concerniente al mejoramiento de las condiciones de gestión para la Educación Superior.
Redes Sociales: Felipe Villalba en @felimigue (Twitter) y FelipeMiguel.VillalbaBenitez (Facebook).
A continuación compartimos los recursos de aprendizaje generados durante el webinar.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA):
Según la Wikipedia, los Recursos Educativos Abiertos o REA «están constituidos por documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación […] con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación. Su principal característica está en ser recursos de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta». A continuación, compartimos los Recursos de Aprendizaje (REA) que nos dejo este primer webinar (grabación del webinar, presentación utilizada durante la charla y los recursos recomendados por la especialista).
(1) GRABACIÓN
(2) PRESENTACIÓN
(3) RECURSOS DE INTERÉS
Durante la charla surgieron varias consultas, la especialista recomendó algunos recursos o sitios:
-
- ReVA. Portal de acceso a fuentes de información electrónicas validadas, de alta calidad, de carácter público y oficial de Paraguay
- CursosPY. Catálogo nacional decursos en línea gratuitos
- SNPP. Cursos E-Learning
- Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación. Observatorio TICs. Publicaciones
- Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación. Alta conectividad a Internet en Paraguay (SENA TICS del 25/08/2017)
- El 90% de la población accede a internet en Paraguay (Diario ABC del 25/08/2018)
AGENDATE:
La Educación Abierta en Colombia por María Juliana Soto (Fundación Karisma, Colombia)
¿CUANDO?
Jueves 16 de Agosto de 2018.
¿A QUE HORA?
11 horas de Buenos Aires, San Pablo y Montevideo.
10 horas de Asunción, La Paz y Santiago.
9 horas de México y Bogotá.
¿DÓNDE?
Transmisión en vivo en (1) Aprender 3C en Directo y (2) Canal de Aprender 3C en YouTube
Serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica”
Organiza: A-REA y Aprender 3C.
Apoyan: OKFN edu, ABGRA, UMET y Conocimiento GyF.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)