#REA del #webinar Pensar la EA desde Prácticas Educativas Abiertas, Prácticas abiertas en ciencia e innovación: conceptos, valores y colaboraciones en debate
El pasado martes 24 de julio de 2018 tuvo lugar la charla “Pensar la EA desde Prácticas Educativas Abiertas, prácticas abiertas en ciencia e innovación: conceptos , valores y colaboraciones” por la Virginia Brussa. Es la tercera charla de la serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica” organizado por la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C y la Red Argentina de Educación Abierta (AREA); con el apoyo del grupo de educación abierta de la Open Knowledge Foundation (OKFN edu), la Asociación de Bibliotecarios Graduados de Argentina (ABGRA) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y Conocimiento GyF.
Se presentaron elementos claves del contexto de la Educación abierta regional a partir del recorrido de conceptos, normativas y elementos de lo «digital» como disparadores para los siguientes webinars. En el contexto de «openness» y de lo abierto se aglutinan diversos recursos que fueron reseñados como ser: los valores, las infraestructuras digitales, la alfabetización digital( de datos) y las prácticas inherentes a la EA que necesariamente están permeados por la necesidad de políticas de «Universidad Abierta.» De ésta forma se señalaron estrategias de colaboración e interdisciplina para incentivar , sensibilizar y fomentar no sólo las prácticas individuales o dispersas de practitioners de la EA sino la oportunidad de institucionalizar dichas prácticas bajo nuevos formatos, paradigma e incentivos.
Revisitar desde el Sur qué es participar, colaborar, hacer ciencia en abierto, educación abierta , evaluación o comunicación académica permite ampliar el paraguas de aquello que consideramos como supuestos del movimiento y accionar en consonancia con demandas de «sharing», reproducibility, ODasOER, Carta de Datos Abiertos o bibliotecas como espacios de innovación.
Finalmente, se mencionaron algunas ideas para emprender lo «abierto» desde las prácticas detalladas : labs como espacios de sensibilización y competencias digitales (+DATALAB, OPENLABS,ITESOLab,MediaLabPrado etc) , alianzas multiactor/multinivel, escucha y encuentros para participar de políticas públicas, planes de acción de datos o iniciativas que gradualmente potencien la EA y las prácticas citadas a nivel regional y local.
¿Quién Virginia Brussa?
Lic. en RRII (UNR), Diplomada en Educación y Nuevas Tecnologías por FLACSO, Maestranda en Comunicación Digital Interactiva (UNR).
Coordinadora del +Datalab en la Fac. Ciencia Política y RRII y AREA. Fundadora del M4Labs-Metodologías abiertas en Labs y espacios colaborativos-un proyecto parte del Mozilla Open Leader Program. Miembro de la AAHD , del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) y colaboradora del HD Lab de CAICYT-CONICET.
Ha coordinado y lleva a cabo consultorías para proyectos de aplicación de tecnologías en temas de emergencias humanitarias, hacking cívico , datos abiertos, ODS y estrategias digitales en políticas públicas así como talleres sobre prácticas abiertas y colaborativas en diversos organismos y disciplinas.
En Twitter: @virbrussa
A continuación compartimos los recursos de aprendizaje generados durante el webinar.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA):
Según la Wikipedia, los Recursos Educativos Abiertos o REA «están constituidos por documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación […] con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación. Su principal característica está en ser recursos de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta». A continuación, compartimos los Recursos de Aprendizaje (REA) que nos dejo este primer webinar (grabación del webinar, presentación utilizada durante la charla y los recursos recomendados por la especialista).
(1) GRABACIÓN
(2) PRESENTACIÓN
(3) RECURSOS DE INTERÉS
Durante la charla surgieron varias consultas, la especialista recomendó algunos recursos o sitios:
Bibliografía útil:
- McKiernan, E (2017). Imagining de Open University : sharing to improve research and education. Disponible en https://peerj.com/preprints/2711/
- Priego, Ernesto; Fiormonte, Domenico (2018). Empire and Scholarly Communications. Multinational Monopolies of Knowledge and the Global South. figshare. [Poster].
- Cronin , C. (2018) Openness and praxis: A situated study of academic staff meaning-making and decision-making with respect to openness and use of open educational practices in higher education. Disponible en https://catherinecronin.net/resources/phd-thesis-openness-and-praxis/
- Díaz, A., Fernández, A., Cechinel, C., Avila, C., Mendez Xavier, E., Garcia, M. E., … & Rodés, V. (2015). Propuesta de conformación de la REd Mercosur para la Accesibilidad y la Generación Colaborativa de Recursos Educativos Abiertos–REMAR. Conferencias LACLO, 5(1). Disponible en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48363
- Materiales del IV Workshop REA. Argentina. Disponible en http://educacaoaberta.org/es/iv-workshop-rea-es/
Iniciativas citadas
- DATASEA (España)
- MareData (España)
- NucleoRea (Uruguay)
- Labcívico (Chile)
- Mozilla Open Leaders (Internacional)
- Acta Académica (Argentina)
- M4Labs (Internacional)
- OpenDataDay (Internacional)
- Cátedra UNESCO en Educación Abierta (Brasil)
AGENDA de Datos ( y educación)
- Encuentro Comunes 2018 (Agosto)
- Abrelatam (Septiembre)
- Conferencia Internacional de Datos 2018 (Septiembre)
- Open Con 2018 Latam (Septiembre)
- CIACIAR (Noviembre)
- Congreso Internacional de Humanidades Digitales (Noviembre)
Los esperamos en el próximo webinar para seguir profundizando en el tema, miércoles pero 2 horas más tarde (miércoles 1 de agosto a las 13 horas de ARG y URU) en Aprender 3C.
AGENDATE:
Un panorama de los avances en torno a la Educación Abierta en Brasil por Tel Amiel (Cátedra UNESCO en Educación Abierta)
¿CUANDO?
Miércoles 1 de Agostos de 2018.
¿A QUE HORA?
13 horas de Buenos Aires, San Pablo y Montevideo.
12 horas de Asunción, La Paz y Santiago.
11 horas de México y Bogotá.
¿DÓNDE?
Transmisión en vivo en (1) Aprender 3C en Directo y (2) Canal de Aprender 3C en YouTube
Serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica”
Organiza: A-REA y Aprender 3C.
Apoyan: OKFN edu, ABGRA, UMET y Conocimiento GyF.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)