#REA del #webinar Educación Abierta ¿qué es, por qué, quiénes y cómo? y su Escenario Internacional
El pasado miércoles 11 de julio de 2018 iniciamos la serie de Webinars sobre «Desafíos de la Educación Abierta en América Latina» con la participación de la Dra. Javiera Atenas que dicto la charla “Educación Abierta ¿qué es, por qué, quiénes y cómo?. Escenario Internacional de la Educación Abierta«. La serie de webinar esta organizado por la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C y la Red Argentina de Educación Abierta (AREA), con el apoyo de Conocimiento GyF, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el grupo de trabajo en educación abierta de la Open Knowledge International (OKFN edu).
Javiera Atenas
Es Doctora en Educación por la Universitat de Barcelona y senior teaching fellow de la Higher Education Academy del Reino Unido.
Actualmente, coordina el grupo de trabajo en educación abierta de Open Knowledge International, es coordinadora de Educación el ILDA y es profesora en la Universitat de Barcelona.
Perfiles sociales de Javiera en Twitter @jatenas y en LinkedIn. OKFN edu en Twitter @okfnedu Blog https://education.okfn.org/
Javiera compartió el escenario internacional que actualmente enfrenta la Educación Abierta (EA) pero haciendo especial hincapié en la situación regional. Especialmente nos motivó a influir y tener una actitud activa para incluir la temática en los Planes de Gobierno Abierto de cada uno de nuestros países. ¿Por qué? Porque luego de la firma del Plan de Acción sobre Educación llevado a cabo en Eslovenia: «The Ljubljana OER Action Plan 2017» es importante que todxs los actores relacionados con la educación participen de las distintas instancias que conllevará adaptar dicho Plan a las políticas institucionales nacionales inherentes. Una de las instancias desde donde poder visibilizar las voces pertinentes serán, por tanto, las convocatorias abiertas por los gobiernos en relación a los Planes tal como se ésta realizando en éstos momentos en Chile. [Consultar «Participa en los procesos de Planes de Acción 2018 de Gobierno Abierto / OGP«]
Por otro lado, un eje común y recurrente en la charla fue el relativo al cambio cultural necesario cuando hablamos de fortalecer la educación abierta. Parafraseando a la Dra. Atenas, no sólo reviste importancia la práctica de abrir datos o papers sino más aún el compartir el material didáctico, metodológico o guías provenientes del trabajo de docentes, investigadores, bibliotecarios y archivistas. Hay aún una gran brecha en ese sentido, sea por desconocimiento, incertidumbre o desconfianza . Es decir, cierta ambivalencia del impacto y uso de prácticas colaborativas, abiertas y de democratización del saber.
Seguiremos profundizando en el próximo webinar «Nuevas modalidades en aprendizaje: educación en línea y materiales educativos abiertos» con Laura Marotias (SOLAR y Conocimiento GyF), el miércoles 18 de julio a las 11 horas de ARG y URU en Aprender 3C.
A continuación compartimos los recursos de aprendizaje generados durante el webinar.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA):
Según la Wikipedia, los Recursos Educativos Abiertos o REA «están constituidos por documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación […] con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación. Su principal característica está en ser recursos de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta». A continuación, compartimos los Recursos de Aprendizaje (REA) que nos dejo este primer webinar (grabación del webinar, presentación utilizada durante la charla y los recursos recomendados por la especialista).
(1) GRABACIÓN
(2) RECURSOS DE INTERÉS
Durante la charla surgieron varias consultas, la especialista recomendó algunos recursos o sitios:
- Blog de OKFN edu https://education.okfn.org/
- Open Education Handbook
- Open Data as Open Educational Resources
- OER Canvas (en castellano y muchos idiomas más)
- UNESCO (2017). The Ljubljana OER Action Plan 2017
- Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, 2018). Participa en los procesos de Planes de Acción 2018.
AGENDATE:
Nuevas modalidades en aprendizaje: educación en línea y materiales educativos abiertos por Laura Marotias
¿CUANDO?
Miércoles 18 de Julio de 2018.
¿A QUE HORA?
11 horas de Buenos Aires, San Pablo y Montevideo.
9 horas de México y Bogotá.
10 horas de Asunción, La Paz y Santiago.
¿DÓNDE?
Transmisión en vivo en (1) Aprender 3C en Directo y (2) Canal de Aprender 3C en YouTube
Serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica”
Organiza: A-REA Red Argentina de Educación Abierta y la comunidad Aprender 3C.
Apoyan: OKFN edu, UMET, Conocimiento GyF .
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)