#REA del #webinar Debate en el marco del Plan EA 2017: ACCESO y LICENCIAS
El pasado miércoles 12 de septiembre de 2018 a las 11 horas de Bs. As., San Pablo y Montevideo tuvo lugar la mesa “Debate en el marco del Plan EA 2017: ACCESO y LICENCIAS” por Mariana Fossatti (Artica, Uruguay) y Evelin Heidel (Argentina). Es la décima charla de la serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica” organizado por la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C, la Red Argentina de Educación Abierta (AREA) y el grupo OpenCon LatAm; con el apoyo del grupo de educación abierta de la Open Knowledge Foundation (OKFN edu), la Asociación de Bibliotecarios Graduados de Argentina (ABGRA), la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina (RENABI.ar) y Conocimiento GyF.
Nos acompañaron Mariana Fossatti (Uruguay) y Evelin Heidel (Argentina), ambas referentes del trabajo colaborativo y en licenciamiento en Creative Commons. Por tanto, el objetivo de éste webinar fue el desarrollar un contrapunto entre las colegas a través de un recorrido por las capas de las licencias en sí mismas -tarea relatada por Evelin- y profundizada con políticas de preservación y uso de herramientas por parte de Mariana.
Dicho punteo permitió explorar el sentido o impacto de los usos de licencias CC frente a las recomendaciones y desafíos planteados por la fuente internacional sobre REA’s. Al respecto se remarcó :
- Relevancia del tipo de software o herramientas utilizadas en la creación de REA
- Competencias necesarias para que los mismos sean realmente accesibles y encontrados
- Necesidad de políticas públicas afines
- Se enfatiza el rol de los repositorios tanto para el acceso como para reuso ( 5 R’s de REA y podemos sumar principios FAIR)
Por último se recalca la importancia de «situar» las políticas tales como un Plan de Acción de tales características y el rol que deberían tener actores directamente implicados de forma tal de contener las problemáticas enfrentadas por los distintos países de la región.
¿Quién es Mariana Fossatti?
Licenciada en Sociología con Maestría en Sociedad y Desarrollo (UdelaR).
Actualmente se enfoca en el estudio y aplicación de las TIC y el e-learning en la cultura, la educación y las organizaciones sociales.
Coordinadora de Ártica. Presidenta de Librecoop. Integrante de Creative Commons y de Wikimedia Uruguay. Investigadora de Datysoc.
En Twitter es @marfossatti y los proyectos @articaonline @LibreCoop y @CCuruguay
¿Quién es Hevelin Heidel ?
Miembro de Creative Commons. Fellow, Harvard Library Innovation Lab 2018.
Trabaja en temas de derecho de autor y digitalización del patrimonio cultural desde hace más de 10 años.
Pueden seguir algunas de sus actividades en http://adigitalizar.org
En Twitter es @scannopolis
A continuación compartimos los recursos de aprendizaje generados durante el webinar.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA):
Según la Wikipedia, los Recursos Educativos Abiertos o REA «están constituidos por documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación […] con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación. Su principal característica está en ser recursos de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta». A continuación, compartimos los Recursos de Aprendizaje (REA) que nos dejo este webinar (grabación del webinar, presentación utilizada durante la charla y los recursos recomendados por la especialista).
(1) GRABACIÓN
Parte 1 del Debate (50 minutos aproximadamente)
Parte 2 del Debate (23 minutos aproximadamente)
(2) PRESENTACIÓN
(3) RECURSOS DE INTERÉS
Durante la charla surgieron varias consultas, la especialista recomendó algunos recursos o sitios:
- Traducción al castellano de Licencias Creative Commons versión 4.0
- Buscador Creative Commons
- eXeLearning: editor de recursos educativos interactivos gratuito y de código abierto.
AGENDATE: [A CONFIRMAR]
2da. Charla Debate en el marco del Plan EA 2017
¿CUANDO? [A CONFIRMAR] Miércoles 19 de Septiembre de 2018.
¿A QUE HORA? [A CONFIRMAR]
11 horas de Buenos Aires, San Pablo y Montevideo.
10 horas de Asunción, La Paz y Santiago.
9 horas de México y Bogotá.
¿DÓNDE?
Transmisión en vivo en (1) Aprender 3C en Directo y (2) Canal de Aprender 3C en YouTube
Serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica”
Organiza: A-REA y Aprender 3C.
Apoyan: OKFN edu, ABGRA, UMET, RENABI.ar y Conocimiento GyF.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)