¿Qué es el DOAJ? ¿Cuáles es el objetivo del Directorio de Revistas en el Acceso Abierto?
Anunciamos la segunda de las charlas que integran la serie «Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto» que se realizarán de septiembre a diciembre de 2016. Co-organizados por el Directory of Open Access Journals – DOAJ y Aprender 3c, con el apoyo de Latindex, SciELO, Sistema de Información Científica Redalyc y el CAICYT – CONICET de Argentina.
Este segundo webcast a cargo de Lars Bjørnshauge (Director General de DOAJ) presenta las generalidades del DOAJ, su historia, misión y principales objetivos dentro del marco del movimiento de Acceso Abierto. Hace énfasis en la importancia que tiene el DOAJ en la promoción de buenas prácticas editoriales para revistas académicas y la preocupación del Directorio por incrementar la calidad de las mismas.

Lars Bjørnshauge desde 2011, es Director de SPARC Europa. Entre 2001 al 2011 fue director de la Red de Bibliotecas de la Universidad de Lund. En 2003 fundó el DOAJ y lo dirigió hasta el 2011. En enero de 2013, Lars se convirtió en Jefe de Redacción de DOAJ comenzando el relanzamiento del Directorio. Además, en 2005 co-fundo OpenDOAR (Directory of Open Access Repositories) y en 2012 co-fundo el Directory of Open Access Books.
Tiene amplia experiencia en: gestión del cambio; reingeniería de las bibliotecas universitarias; desarrollo de servicios de información para la investigación y la educación superior. Ha sido un fuerte defensor del Acceso Abierto a las publicaciones de investigación mediante la prestación de servicios al movimiento de Acceso Abierto.
Esta serie de webinars (charlas en línea), destinada a los editores, profesionales de la información y otros interesados en mejorar la calidad de sus publicaciones periódicas científicas en acceso abierto. Agenda y participa el resto de los webinars de la serie «Transparencia y buenas prácticas en revistas de Acceso Abierto» (consultar aquí).
Especialista: Lars Bjørnshauge
Día: Martes 20 de septiembre de 2016.
Horario: 18 horas del horario central
Los esperamos para seguir difundiendo buenas prácticas, formándonos, enriquecer y fortalecer esta comunidad de práctica y colaborativa de editores y profesionales de la información.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
#DayOfDH2016
Acceso Abierto
Argentina
Biblioteca
Bibliotecarios
Bibliotecas
Buenas Prácticas
Búsquedas
Calidad
calidad editorial
ciencia
Ciencia Abierta
comunidad
Cultura Digital
Datos Abiertos
Discapacidad
DOAJ
EA
educación
Educación Abierta
Experiencias
formación
Humanidades
Humanidades Digitales
Innovación
investigación
Latinoamérica
México
OE
OER
Open access
Open Science
profesional de la información
proyectos
rea
recursos educativos abiertos
redes sociales
Revistas Académicas
revistas científicas
serie de webinar
software libre
Tecnología
wikimedia
wikimedia argentina
Wikipedia
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)
2 Comentarios. Dejar nuevo
[…] ¿Qué es el DOAJ? ¿Cuáles es el objetivo del Directorio en el Acceso Abierto? […]
[…] ¿Qué es el DOAJ?¿Cuáles es el objetivo del Directorio en el Acceso Abierto? […]