El Día de las Humanidades Digitales en #Aprender3c #DayOfDH2016
¿Qué son las Humanidades Digitales (HD) / Digital Humanities (DH)?
Las Humanidades digitales son un área de investigación, enseñanza y creación en la que convergen las humanidades y la informática (anteriormente conocida en el ámbito hispánico como Informática humanística). Las Humanidades digitales abarcan numerosos y variados objetos de estudio, desde el diseño y mantenimiento de colecciones digitales hasta el análisis de datos culturales a gran escala. A menudo conocidas por la abreviatura HD o DH (en inglés), en la actualidad las Humanidades digitales incluyen tanto materiales y patrimonio digitalizados como artefactos originados en el medio digital y combinan las metodologías propias de las disciplinas humanísticas tradicionales (historia, filosofía, filología, lingüística, historia del arte, arqueología, música y estudios culturales) y de las ciencias sociales con el uso de herramientas informáticas (bases de datos, visualización de datos, recuperación de la información, minería de datos, estadística) y la edición digital.
¿Quién organiza el Día de las HD 2016?
El Día de las Humanidades Digitales es un proyecto de CenterNet auspiciado en su edición 2015-2016 por el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED (LINHD), que busca reflejar la un día en la vida de quienes trabajan o están interesados en las Humanidades Digitales. Es un evento que cada año, desde los diferentes puntos del planeta, busca documentar, mediante texto e imágenes, las actividades de los humanistas digitales, investigadores, estudiantes, interesados, dentro y fuera de la Academia.
La finalidad del proyecto es unir las contribuciones de los participantes en un único recurso que apunta a contestar la pregunta “¿Qué hacen los humanistas digitales?” en www.dayofdh2016.uned.es
Desde la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender3C, decidimos sumarnos a #DayOfDH2016 a co-organizar junto con al Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET), al Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales (LINHD-UNED) y la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) una serie de webcast breves sobre la temática. La intención fue dar espacio a investigadores, docentes y humanistas digitales a que nos relaten sus proyectos, análisis e investigaciones sobre este nuevo campo.
La serie de webcast esta compuesta por:
- Buenas prácticas en Humanidades Digitales por Dra. Gimena del Río Riande.
- Prácticas y métodos digitales de docencia e investigación. Encuesta del proyecto MHeDI (CAICYT-CONICET) por Virginia Brussa y Paola Bongiovani
- EVILINHD: entorno virtual de investigación por Dra. Elena González Blanco.
- YouTube: tiempos de costuras: la presencia y ausencia de acontecimientos por Estela Dominguez Halpern.
- Docentes en línea: formación docente en una comunidad de práctica virtual por Silvia Cecilia Enríquez
- Mela Bosch. Las Humanidades Digitales, utilitarismo y creatividad
- Gimena del Río Riande. Humanidades digitales, la conformación de un campo académico
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)