BIBLIOTECAS ACCESIBLES, ¿Accesibles para todas las personas? (UNComahue, Argentina)
El martes 20 de Septiembre de 2016, durante el horario habitual, el colega Juan Carlos Constanzo dictará un webinar denominado «BIBLIOTECAS ACCESIBLES, ¿Accesibles para todas las personas? Situación actual de las Bibliotecas de la Universidad Nacional del Comahue (UNComahue, Argentina)«.
En el presente trabajo se pretende realizar un relevamiento de las normativas vigentes en materia de accesibilidad para el uso de las bibliotecas para personas y estudiantes con discapacidad que desarrollan sus actividades académicas o administrativas dentro del ámbito universitario. Haciendo especial hincapié en el papel que desempeñan las bibliotecas como punto neurálgico en la formación, capacitación e integración de los/as estudiantes universitarios.
El especialista Juan Carlos Constanzo es Bibliotecario Escolar (2000) por la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén); Licenciado en Bibliotecología y Documentación (2013) por la Universidad Nacional de Mar del Plata (Buenos Aires). Diplomado en Bibliotecología (modalidad virtual, 2016), por la Universidad Nacional de Catamarca. Actualmente esta trabajando en la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional del Comahue (2006 a la fecha), en Cipolletti (Río Negro, Argentina).
La transmisión del webinar comienza:
[wpdevart_countdown text_for_day=»Días» text_for_hour=»Horas» text_for_minut=»Minutos» text_for_second=»Segundos» countdown_end_type=»time» end_date=»15-09-2016 23:59″ start_time=»1473912889″ end_time=»5,19,45″ action_end_time=»hide» content_position=»center» top_ditance=»10″ bottom_distance=»10″ ][/wpdevart_countdown]
Los esperamos para compartir y enriquecernos de esta experiencia de Bibliotecas Accesibles.
Equipo de Aprender 3C
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)