Aprender3C en la FIL de Guadalajara #2014
Estamos cohabitando con una revolución tecnológica y social, hay un nuevo y excelente soporte para la participación y la construcción colaborativa de interesantes desarrollos. Debemos organizar, conocer, aprender a diseñar las dinámicas necesarias para lograr una revolución cognitiva y creativa.
La cooperación colectiva llevada a cabo por personas que desean llevar adelante un proyecto, construir conocimiento, conseguir recursos o dinero de otras personas u organizaciones deriva en el crowdsourcing.
El crowdsourcing es un nuevo modelo de construcción y producción de proyectos (más ideas y conocimientos); y/o de resolución de problemas. Hay cada vez más ejemplos en nuestro ámbito, como por ejemplo, la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C y el blog latinoamericano colaborativo InfoTecarios.
De esta manera podría sintetizar la segunda charla magistral titulada “El poder de las personas: crowdsourcing”, que realizó Fernando Ariel López en el marco del XXI Coloquio Internacional de Bibliotecarios.
El Coloquio Internacional de Bibliotecariosse realiza desde 1987 como parte importante de las actividades para profesionales de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). Su objetivo es brindar un espacio de encuentro que propicie la discusión y el análisis, así como el intercambio y la expresión de ideas, propuestas y experiencias que conlleven a la reflexión del quehacer bibliotecario y del profesional de la información en nuestros días.
El Coloquio Internacional de Bibliotecarios se realizó del 1 al 3 de diciembre de 2014, su programa académico incluyó tres ponencias magistrales y cuatro mesas de trabajo en donde se debate y expone en cuanto a un tema en específico. Por las tardes, se impartieron dos talleres al personal bibliotecario y como parte de los homenajes ofrecidos por la FIL, se realiza el dedicado Bibliófilo y otro dedicado al Bibliotecario; en donde reconocidas personalidades fueron premiadas por su trayectoria.
Este año, en su edición XXI, el Coloquio Internacional de Bibliotecarios lleva por titulo: “Nuevos Panoramas de la Información”, y tendrá por objetivo:
- Reflexionar sobre los nuevos panoramas que para las bibliotecas y los usuarios plantean las tendencias globales en las que la información se está proyectando.
Y por objetivos generales:
- Destacar la importancia de la biblioteca, la información y el usuario en el desarrollo de la sociedad actual.
- Analizar y discutir el uso de las tecnologías en el acceso a la información y el aprendizaje.
- Compartir experiencias que muestren cómo las bibliotecas favorecen el desarrollo de la sociedad.
- Presentar propuestas destinadas al fortalecimiento de valores sociales impulsados desde la biblioteca y la información.
La charla contó con la presencia de much@s profesionales de la información, en su mayoría mexicanos pero hubo presencia de casi toda la región, incluso de colegas de EEUU.
Adjuntamos la presentación utilizada:
Todo el relato de la charla magistral y del experimento #FILGuadalajara intentamos dejar registro del impacto a través de la redes sociales, utilizando la herramienta Storify:
Muchas gracias por la recopilación, Adrián Macias Alegre colega y colaborador en BiblogTecarios (@amaciasalegre)..
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)