#webinar Universidad de la República: 10 años promoviendo la Educación Abierta en Uruguay y Latinoamérica
El próximo martes 4 de septiembre de 2018 a las 11 horas de Bs. As., San Pablo y Montevideo tienen lugar la charla “Universidad de la República: 10 años promoviendo la Educación Abierta en Uruguay y Latinoamérica” por Mg. Virginia Rodes (Universidad de la República, Uruguay). Es la novena charla de la serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica” organizado por la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C, la Red Argentina de Educación Abierta (AREA) y el grupo OpenCon LatAm; con el apoyo del grupo de educación abierta de la Open Knowledge Foundation (OKFN edu), la Asociación de Bibliotecarios Graduados de Argentina (ABGRA), la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina (RENABI.ar) y Conocimiento GyF.
Se presentan las estrategias de promoción de la Educación Abierta que se han llevado a cabo en Uruguay. En particular, se describen los procesos que se implementan en el marco de la Universidad de República como líder en el desarrollo de políticas y prácticas de Educación Abierta a nivel nacional y regional. También se describen los principales desafíos para el desarrollo del modelo abierto en la educación pública uruguaya.
¿Quién es Virginia Rodes?
Profesora Agregada, Coordinadora del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República y Co-Responsable del Núcleo Interdisciplinario sobre Recursos Educativos Abiertos y Accesibles de la Universidad de la República, Uruguay.
Sus líneas de investigación abordan el estudio de la adopción de tecnologías educativas en contextos de educación superior, con énfasis en el área de educación abierta.
Ha participado liderando numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales, con financiamiento de la Comisión Europea, AECID, CYTED, FRIDA, entre otros. Estos dieron lugar al desarrollo y diseminación de tecnologías educativas e iniciativas de educación abierta y accesible en Uruguay y en la región latinoamericana.
Es miembro del Open Education Working Group del Open Knowledge International, integra el LATAM OEC Regional Node del Open Education Consortium y es parte del grupo coordinador de la Comunidad Latinoamericana de Objetos y Tecnologías del Aprendizaje (LACLO).
Es actualmente candidata a Doctora en Equidad e Innovación en Educación por la Universidad de Santiago de Compostela, Magíster en Enseñanza Universitaria y Licenciada en Comunicación Educativa por la Universidad de la República.
En Twitter es @vrodes
AGENDATE:
Universidad de la República: 10 años promoviendo la Educación Abierta en Uruguay y Latinoamérica por Mg. Virginia Rodés (Uruguay)
¿CUANDO?
Martes 4 de Septiembre de 2018.
¿A QUE HORA?
11 horas de Buenos Aires, San Pablo y Montevideo.
10 horas de Asunción, La Paz y Santiago.
9 horas de México y Bogotá.
¿DÓNDE?
Transmisión en vivo en (1) Aprender 3C en Directo y (2) Canal de Aprender 3C en YouTube
Serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica”
Organiza: A-REA, Aprender 3C y OpenCon Latam.
Apoyan: OKFN edu, ABGRA, UMET, RENABI.ar y Conocimiento GyF.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)