#webinar Pensar la EA desde Prácticas Educativas Abiertas, Prácticas abiertas en ciencia e innovación: conceptos, valores y colaboraciones en debate
El martes 24 de julio de 2018 a las 11 horas de Bs. As., San Pablo y Montevideo tienen lugar la charla “Pensar la EA desde Prácticas Educativas Abiertas, Prácticas abiertas en ciencia e innovación: conceptos, valores y colaboraciones en debate» por la Lic. Virginia Brussa (A-REA). Es la tercera charla de la serie de webinars «Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica» organizado por la comunidad de conocimiento colaborativo Aprender 3C y la Red Argentina de Educación Abierta (AREA); con el apoyo del grupo de educación abierta de la Open Knowledge Foundation (OKFN edu), la Asociación de Bibliotecarios Graduados de Argentina (ABGRA) y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y Conocimiento GyF.
Los movimientos de apertura, particularmente los de educación y ciencia, están impulsando y revisitando conceptos, prácticas y políticas institucionales tanto al interior de las Universidades como en el trabajo diario de actores gubernamentales, cívicos, bibliotecas, editores o investigadores.
Ésta incidencia se visibiliza en distintos niveles de acción y con diversas «velocidades» a nivel regional y local. Se ofrecen diversos lazos entre actores, políticas públicas y planes de acción. Por ello, profundizar el análisis a partir de las prácticas educativas abiertas (OEP), bajo la filosofía del movimiento de EA, nos permite ampliar los lazos existentes con prácticas abiertas en ciencia e innovación.
En consecuencia, ¿Qué implica hablar de prácticas educativas y de innovación, datos, universidad o investigación abierta? ¿ Cómo localizamos prácticas de apertura y colaboración para la educación y ciencia desde el Sur? Sumar las PEA (OEP) en el debate sobre REA nos permitirá por tanto presentar un entramado más amplio de desafíos y oportunidades en el marco del movimiento de educación abierta y colaborativa.
¿Quién Virginia Brussa?
Lic. en RRII (UNR), Diplomada en Educación y Nuevas Tecnologías por FLACSO, Maestranda en Comunicación Digital Interactiva (UNR).
Coordinadora del +Datalab en la Fac. Ciencia Política y RRII y AREA. Fundadora del M4Labs-Metodologías abiertas en Labs y espacios colaborativos-un proyecto parte del Mozilla Open Leader Program. Miembro de la AAHD , del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) y colaboradora del HD Lab de CAICYT-CONICET.
Ha coordinado y lleva a cabo consultorías para proyectos de aplicación de tecnologías en temas de emergencias humanitarias, hacking cívico , datos abiertos, ODS y estrategias digitales en políticas públicas así como talleres sobre prácticas abiertas y colaborativas en diversos organismos y disciplinas.
En Twitter: @virbrussa
AGENDATE:
Educación Abierta en Brasil por Tel Amiel (Cátedra UNESCO en Educación Abierta)
¿CUANDO?
Miércoles 1 de Agosto de 2018.
¿A QUE HORA?
13 horas de Buenos Aires, San Pablo y Montevideo.
12 horas de Asunción, La Paz y Santiago.
11 horas de México y Bogotá.
¿DÓNDE?
Transmisión en vivo en (1) Aprender 3C en Directo y (2) Canal de Aprender 3C en YouTube
Serie de webinars “Los desafíos de la Educación Abierta en Latinoamérica”
Organiza: AREA Red Argentina de Educación Abierta y la comunidad Aprender 3C.
Apoyan: Conocimiento GyF, ABGRA, UMET y OKFN edu.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)