Videojuegos y educación
Título: Videojuegos y educación
Especialista: Alejandro Torolini
Fecha: 15 de septiembre de 2015
Horarios: 20hs Buenos Aires y Montevideo / 18hs Bogotá, Lima y México DF /18.30hs Caracas / 19hs Asunción, La Habana, La Paz y Santiago / 01hs Barcelona (del día siguiente). Consulta el horario de transmisión en tu ciudad en time.is.
Los videojuegos forman parte importante de la vida de niños y jóvenes, y cada vez más docentes encuentran en ellos ese «ejemplo perfecto» que ilumina y que involucra. En esta charla veremos formas de usarlos en el aula, así como incorporar criterios para evaluar si son convenientes o no para nuestros alumnos, y para proponer alternativas mejores.
Sobre Alejandro Tortolini: Docente y Gamer. Cursó estudios de Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador y de Informática en el INSP «Joaquín V. González». Es Experto Universitario en Nuevos Medios Digitales por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y Diplomado en Periodismo Científico por la Fundación Instituto Leloir. Fue docente de Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, y de Medios Digitales en el Posgrado en Periodismo Científico de la Universitat Pompeu Fabra Capítulo Argentina. Es docente de Medios Digitales en la UTN y en la Fundación Instituto Leloir. Especialista del Proyecto Escuelas Educativas de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, a cargo del móduo «Aprendizaje lúdico». Miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC)..
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)