Un curso virtual sobre “Open Journal System 3.x: gestión digital de revistas científicas y académicas» en #APRENDER3C
Les contamos que está abierta la inscripción al curso online “Open Journal System 3.x: gestión digital de revistas científicas y académicas«, organizado por la comunidad de aprendizaje colaborativo Aprender 3C y dictado por Andrés Vuotto.
Lanzamos este curso porque conocemos la necesidad existente de formación en temas relacionados con la gestión editorial de revistas científicas y académicas y en particular con el uso del OJS.
El Open Journal System (OJS) desarrollado por Public Knowledge Project (PKP), constituye una plataforma digital de tipo software libre para la gestión editorial de revistas científicas y académicas. Este software colabora en el logro de los principales estándares internacionales de calidad para revistas científicas, con su visibilidad e impacto, acompañando y controlando todo el proceso editorial que se lleva a cabo en este tipo de publicaciones. Desde su aparición se posicionó como un sistema necesario para que las revistas alcancen mayores niveles de visibilidad en su comunidad científica, independientemente de su modalidad de publicación, y también para el traspaso del formato papel al formato digital.
Podemos mencionar algunos de sus beneficios:
- Reduce el tiempo que involucra la edición de revistas científicas, agilizando los mecanismos;
- Genera políticas claras que aseguran tanto la calidad académica como editorial de las publicaciones;
- Los contenidos se envían y se gestionan en línea;
- Permite la configuración de los requisitos, secciones, proceso de revisión por pares, etc.;
- Acelera el acceso y la difusión de los contenidos de investigación;
- Permite exportar datos para que sean desplegados en servicios de indización o bases de datos en las que esté incluida la revista (Interoperabilidad). Esto es posible porque OJS trabaja con el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) el cual permite que los contenidos de los sitios puedan estar disponibles en otras bases de datos y catálogos internacionales;
- Permite realizar búsquedas en el texto completo de los artículos y por los metadatos asociados;
- Favorece la colaboración del equipo editorial.
En el curso se trabajará y estudiará de forma integral el sistema OJS en su última versión, buscando que los alumnos aprendan cómo desarrollar una estructura tecnológica eficaz, evaluando los recursos necesarios para su implementación, y estudiando todo el proceso editorial con la participación de los distintos roles intervinientes. Además se pretende dar a conocer las acciones en materia de visibilidad que se pueden desarrollar desde el sistema.
El curso comienza el 10 de septiembre y tiene una duración estimada de dos meses. Está dirigido a bibliotecari@s, editores, analistas de sistemas y programadores vinculados a la gestión editorial de revistas científicas, coordinadores y editores técnicos de revistas, pero también al público en general que tenga interés en la temática.
Pueden encontrar el programa completo del curso, inscribirse y/o abonar el curso.
¿Quién es Andrés Vuotto?
Es profesor adjunto del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Trabaja en el área de Procesamiento de la Información. Se dedica desde hace años al estudio de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información para la representación, análisis y gestión documental; como también para el desarrollo y mejora de sistemas de evaluación de la actividad científica.
Ha participado como autor y evaluador en distintas publicaciones de carácter científico, como también en grupos de investigación y reuniones científicas.
Actualmente centra su actividad en la enseñanza y desarrollo de proyectos de evaluación y gestión de información científico-técnica, brindando asesoramiento para unidades académicas, grupos de investigación y publicaciones científicas.
MÁS RECURSOS DE OJS:
- Documentación (English)
- Demo (English)
- Recursos de OJS en Castellano / Español
- Recursos Educativos Abiertos de webinar en APRENDER 3C sobre OJS o que mencionen:
- ¿Qué impacto miden las métricas alternativas en publicación científica? por Juan Pablo Alperin (2016/12/1)
- Profesionalización de las revistas científicas por Solange M. Santos (2016/10/19)
- Buenas prácticas editoriales con el uso de OJS por María Monroy Vilchis (2016/10/5)
- El proceso de digitalización de revistas académicas científicas en CSyH en Argentina: situación y perspectivas por Andrés Vuotto (2016/07/11)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)