Tecnología y procesos aplicados a la inclusión de estudiantes con discapacidad en la UNGS (Argentina)
Webinar: Tecnología y procesos aplicados a la inclusión de estudiantes con discapacidad en la UNGS (Argentina)
Dictado por: Bibliotecaria María Eugenia Leiva, Bibliotecario Daniel Biset y el especialista Gustavo Goyochea de la Unidad de Biblioteca y Documentación de la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS, Argentina).
Día y Horario: viernes 11 de diciembre de 2015 a las 12hs (Argentina, Chile y Paraguay)
En el marco de una política Nacional de inclusión, recuperación y ampliación de derechos, la Unidad de Biblioteca y Documentación (UByD), de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), incorpora desde el año 2006 el servicio de adecuación de los textos de estudio para sus estudiantes con discapacidad que lo requieran y soliciten. El sector encargado de dicha tarea es el Área de Servicios a la Discapacidad (ASD), dependiente orgánicamente de la Dirección de Procesos Técnicos Bibliotecológicos.
El marco metodológico que sustenta el trabajo es la Planificación Centrada en la Persona (PCP), y el Modelo de intervención M-FREE, el cual realiza un recorrido teniendo en cuenta todos los factores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, partiendo del nivel de competencia inicial de los estudiantes.
Dentro de ese marco conceptual, el ASD tiene como actividad principal la adaptación de los materiales de estudio, poniéndolos -en distintos formatos: digital, braille, audio, macrotipo- a disposición de los/as estudiantes, ciegos/as o con otras discapacidades perceptivas o motrices, que no pueden acceder a los textos en su formato tradicional.
Realizar una adaptación responsable –tanto bibliográfica como técnica- implica sistematizar una serie de pasos cuya combinación virtuosa determina el éxito del trabajo. El proceso para la adecuación de textos, requiere del uso de herramientas técnicas –tanto hardware como software- así como de procedimientos específicos que tienen como fin lograr un texto accesible al usuario final del producto.
El webinar será dictado por la Bibliotecaria María Eugenia Leiva (Directora General de la Biblioteca), el Bibliotecario Daniel Biset (Dirección de Procesos Técnicos Bibliotecológicos) y el especialista Gustavo Goyochea (Responsable del Área de Servicios a la Discapacidad) de la Unidad de Biblioteca y Documentación de la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS, Argentina).
Este webinar es un BONUS TRACK -al que se suma la comunidad de conocimiento colaborativos Aprender 3C– surge en el contexto del curso «Tecnologías adaptativas para publicaciones académicas-científicas» organizado por el Centro Argentina de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET, Argentina) y la Unidad de Biblioteca y Documentación de la UNGS (Argentina).
Esta charla se transmitirá en un día y horarios distintos al habitual. La cita es el viernes 11 de diciembre de 2015 a las 12hs de Buenos Aires (AR), Santiago (CH) y Asunción (PY).
Husos Horarios:
- 9 hs. México DF, San José (CR) y Guatemala
- 10 hs. Bogotá, Lima y La Habana
- 10.30 hs. Carácas
- 11 hs. La Paz, Santo Domingo y San Juan (PR)
- 12 hs. Buenos Aires, Santiago de Chile y Asunción
- 13 hs Montevideo
- 16 hs. (día siguiente) Barcelona y Madrid
Te esperamos para que nos acompañes en el último webinar del año.
Equipo de Aprender 3C
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)