Recursos de aprendizaje #webinar sobre «E-LIS, el repositorio temático de las Ciencias de la Información»
Durante la Semana Internacional de Acceso Abierto del 2014, organizamos un webinar sobre «E-LIS, el repositorio temático de las Ciencias de la Información» dictado por Julio Santillán Aldana, Imma Subirat y Carolina De Volder.
A finales del siglo veinte se fueron confluyendo diversas posturas desde la comunidad científica internacional que replanteaban diversos aspectos críticos de la ciencia misma en el mundo actual. La demanda por una ciencia con un enfoque transdiciplinar, con una estructura más abierta, pero sobre todo con un enfoque social, constituirían los temas del debate para lo que muchos señalan como la búsqueda de una ciencia democrática. En esta efervescencia surge el movimiento a favor del libre acceso a la información científica financiada con fondos públicos, denominado desde entonces como open access. Junto con este movimiento convergerá la iniciativa de archivos abiertos, creándose en este sentido, un nuevo escenario para el desarrollo de la comunicación científica.
En medio de este contexto se crea en el 2003 el repositorio de bibliotecología y ciencia de la información: E-LIS. Este proyecto nace de la iniciativa de profesionales de la información influenciados por las nuevas tendencias de la comunicación científica, con el propósito de ofrecer una herramienta para divulgar, promocionar y facilitar el depósito de documentos producto de la investigación en nuestro ámbito. De esta forma se da a conocer a la comunidad científica internacional la producción en el área, se fomenta el intercambio de conocimiento entre nuestros profesionales, y sobre todo se incrementa la visibilidad de los autores de países, que por diversos motivos, quedaban confinados a permanecer en la periferia de la ciencia central.
El presente webinar resume el trabajo desarrollado por el Proyecto E-LIS en más de una década de vigencia junto con su red de voluntarios, y presenta además los planes futuros del repositorio temático más importante de la bibliotecología y la ciencia de la información.
GRABACIÓN
PRESENTACIÓN
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)