Recursos de Aprendizaje del #webinar Investigadores OPEN: tendencias y recomendaciones en la Ciencia Abierta
El jueves 15 de diciembre de 2016 a las 20 horas (del horario central), llego el último webinar del 2016 de la serie “Transparencia y Buenas Prácticas para la revistas en acceso abierto” organizado por DOAJ y la comunidad APRENDER 3C.
Erin McKiernan se ha dedicado a difundir prácticas abiertas en comunicación científica, en términos de cómo compartir información en la era digital y por qué es bueno hacerlo. Algunos de los temas que promueve es cómo se pueden generar plataformas para compartir información para lo cual es muy importante formar conexiones entre grupos de estudiantes, investigadores, bibliotecarios, etc. que pueden ayudar a esa causa.
Su charla abordó los avances en el acceso abierto y la ciencia abierta en América Latina y el mundo, utilizando algunos ejemplos que se están llevando a cabo en varias partes del mundo para impulsar el acceso abierto, los datos abiertos y los recursos educativos abiertos; tanto en diferentes niveles de gobierno, como otras iniciativas innovadoras.
Erin McKiernan (EEUU) es profesora en el Departamento de Física. Doctora en Fisiología de la Universidad de Arizona (2010). Estudia la biofísica de células excitables, utilizando técnicas experimentales y teóricas.
Actualmente, esta trabajando en la construcción de modelos matemáticos de células del hipocampo para estudiar el envejecimiento, y los efectos de cambios en la expresión genética de canales iónicos en la excitabilidad y la plasticidad.
Es la fundadora del proyecto ‘Why Open Research?’, un sitio educativo para investigadores que quieren aprender sobre como compartir sus investigaciones y los beneficios. También, tiene proyecto financiado de Open Society Foundations de EE.UU. para estudiar como los investigadores están evaluados en relación a promoción y definitividad, con la idea de promover nuevos métricos que toman en cuenta cuando comparten o no sus datos y publicaciones de manera abierta.
Compartimos los Recursos de Aprendizaje generados durante el webinar:
GRABACIÓN
PRESENTACIÓN
OTROS RECURSOS RECOMENDADOS:
El Mapa del impacto global de los datos abiertos
Métodos abiertos:
- Protocols
- Cuadernos abiertos – Open Source Malaria
- Publicar todo el ciclo de la investigación – Rio: the open science journal
- Código abierto trae colaboradores [video]
- Open Science Framework
- Laboratorios virtuales de ciencia abierta – Leishmaniasis Virtual Laboratory. EU Brazil Cloud Connect
Una muy buena manera de terminar el 2016, la serie de webinars denominada “Transparencia y Buenas Prácticas para la revistas en acceso abierto” organizado por DOAJ y la comunidad APRENDER 3C. Los invitamos a consultar los recursos de aprendizaje de los webinars pasados (grabación, presentaciones y otros recursos recomendados) y la lista de reproducción de todos los webinars (YouTube).
¡¡Muchas gracias por acompañarnos!!
¡¡Los esperamos en el 2017!!
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Uso y desarrollo de apps (aplicaciones móviles) en programas y servicios bibliotecarios
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
Archivos
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)