Recursos de aprendizaje del #webinar sobre «Creando preguntas: procomún y los profesionales de la información»
El martes 8 de septiembre de 2015, el especialista colombiano Leonardo Ramírez-Ordóñez. Profesional en Ciencia de la Información – Bibliotecología de la Pontificia Universidad Javeriana. Escribe en el Blog colaborativo nomono.co sobre temas relacionados con la cultura libre, el procomún, lecturas en distintos formatos y contenidos, internet y la cotidianidad. Interesado en las publicaciones independientes, las redes y sistemas P2P para compartir y georeferenciar contenidos digitales en espacios físicos.
Durante el webinar se abordaron las preguntas ¿Qué es el procomún? ¿en dónde encontramos recursos del procomún? Y ¿cómo el profesional de la información puede intervenir en su gestión?
Aquí les dejamos los materiales del webinar:
Presentación
Grabación
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Relato en las redes sociales
Durante el webinar se abordaron las preguntas ¿Quién defiende al dominio público? ¿Cuál es el rol de los profesionales de la información en los debates sobre acceso a la información y derecho de autor?
David Ramírez-Ordóñez busca y encuentra respuestas alternativas a estas preguntas, desde los avances en la construcción de la calculadora de dominio público colombiana, una experiencia que ha resultado bastante enriquecedora en Colombia y podría escalarse a diferentes países de Iberoamérica. Estre otros varios proyecto en lo que coordina o colabora el especialista colombiano.
Aquí les dejamos los materiales del webinar:
-
Presentación
_
Para más información sobre David los invitamos a visitar su:
- Perfil www.nomono.co/leonardo
- Sitio web: nomono.co
- Twitter: @cer098.
Esperamos lo aprovechen. Hasta el próximo martes..
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)