Recursos de Aprendizaje del Webinar Inteligencia colectiva + Colaboración = Infotecarios
Este martes 12 de junio en Aprender3c presentamos un webinar especial con parte del equipo de Infotecarios en los festejos de su tercer aniversario.
En este caso fue la primera vez que realizamos un webinar con 9 personas en línea.
A continuación les dejamos, un resumen de la charla de los Infotecarios, datos e información principal del proyecto y los materiales en línea:
Infotecarios ha resultado ser el crisol donde se unen profesionales de la Información de toda Latinoamérica al servicio de una comunidad de lectores interesados en las ideas, tendencias, visiones y propuestas en el campo de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información. Infotecarios usa como motor generador la filosofía del crowdsourcing, en la cual se unen la inteligencia, la colaboración y las ganas de hacer algo bueno y diferente. La participación voluntaria converge en esta familia como ejemplo de que si se puede.
- ¿Qué hacemos en Infotecarios?
Construir, crear, compartir, desarrollar, imaginar, aprovechar y mejorar es la filosofía del crowdsourcing, bajo la cual se desarrolla el proyecto de Infotecarios y a través de la cual se ha logrado conjugar el talento de un grupo de profesionales
Los objetivos centrales se asocian a:
- Construir un espacio de divulgación, en el área de la información y la documentación en el ámbito latinoamericano, con libertad de opinión y libre intercambio de ideas como basamentos fundamentales
- Conformar una plataforma de debate, opinión y participación apuntando y fomentando el desarrollo de ideas nuevas y creativas.
- Consolidar un portal de referencia para que todos aquellos interesados en la temática puedan obtener información y estar en constante actualización.
El equipo de Infotecarios está integrado por 29 profesionales:
Argentina | Diego Ariel Vega, Fernando Ariel López, Fernando Gabriel Gutiérrez, Carolina De Volder, María Violeta Bertolini, | 5 |
Chile | Leslie Villanueva | 1 |
Colombia | Mauricio Fino Garzón, Santiago Villegas Ceballos | 2 |
Costa Rica | Daniela Muñoz | 1 |
Ecuador | Mónica Estrada | 1 |
Estados Unidos | Natalie Baur | 1 |
El Salvador | Sonia Amaya | 1 |
España | Julián Marquína | 1 |
México | Claudia Escobar Vallarta, Claudia Rivera Sanchéz, José Guadalupe López, Paul Tarín, Julián Ochoa, Samuel Castro Ponce, Saúl Mtz. Equihua | 7 |
Panamá | Mileidi Abrego | 1 |
Perú | Silvana Aquino, Jacqueline Medina, Juana Chunga Rodriguez | 3 |
Puerto Rico | Myrna Lee, Alejandra Sofía Mendéz | 2 |
Uruguay | Erika Velázquez | 1 |
Venezuela | Renny Granda | 1 |
Adicional a éstos contamos con la participación de profesionales destacados por medio de la sección de Firmas Invitadas. Todo el trabajo que se desarrolla en Infotecarios es uno de naturaleza voluntaria, espontánea, genuina. En este grupo se observan, practican y promueven, actitudes y valores fundamentales para el sano desarrollo de nuestro portal. ( Valores y actitudes que se ejercen en Infotecarios – respeto, tolerancia, alegría, diálogo, intercambio, entusiasmo, solidaridad, paciencia,armonía )
- Organización, Contenidos e Impacto obtenido
Herramientas
Para llevar una operación adecuada Infotecarios se apoya en el uso WordPress y de las herramientas de Google, principalmente. Aquí el listado completo de las herramientas:
- WordPress
- Google calendar
- Google drive
- Google grupos
- Grupos en Whatsapp
- Redes sociales:
- Youtube
- Prezi
- Slideshare
- Google Plus
También contamos con la existencia de un grupo privado en Facebook.
Calendario
A través del calendario de Google se gestionan los días de publicaciones de los distintos miembros que forman parte de InfoTecarios para que todos los días haya algo nuevo que ofrecer a nuestros usuarios y que a su vez no salgan varias publicaciones al mismo tiempo. Tener un calendario dentro de un grupo tan grande es una herramienta imprescindible (al igual que el grupo) para organizar las fechas de publicación. Cada miembro de InfoTecarios, además, tiene que hacer referencia al tema que va a tratar para no repetir los temas que salgan publicados en BiblogTecarios, al menos en un periodo corto de tiempo.
Publicación diaria
Producto de este calendario de trata de llevar a cabo las publicaciones diarias durante la semana laborar.
Equipos dentro de IFT
Dirección y administración
Coordinador con Biblogtecarios
Saúl Mtz. Equihua
Redes sociales
Myrna Lee
Fernando Gabriel Gutiérrez
Renny Granda
Silvana Aquino
Saul Mtz. Equihua
Marketing
Mauricio Fino
Estadísticas
Claudia Rivera Sánchez
Comunicación
Carolina De Volder
Fernando Ariel López
Samuel Castro Ponce
Edición y estilo
María Violeta Bertolini
Contenidos
Mayormente los contenidos de IFT están relacionados al campo de las ciencias de la información y las que se asemejan o convergen al mismo, todo enfocado desde las líneas de interés e investigación de cada IFT
La temática de cada blog personal es totalmente libre y a gusto de cada uno (siempre dentro del ámbito de la bibliotecología, documentación, archivìstica y cuestiones relacionadas con las ciencias y profesiones anexas al manejo de la información). Inicialmente vamos a utilizar las siguientes categorías (que a posteriori podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo):
- Arquitectura de la información
- Bibliotecas
- Biblioteconomía
- Ciencias y técnicas auxiliares
- Diseño web
- Documentación
- Fuentes de información
- Gestión del conocimiento
- Lenguajes y lingüística
- Libros y edición
- Proceso documental
- Profesionales de la información y usuarios
- Social Media
- Sociedad de la información
- Tecnologías de la información
Impacto
+670 entradas o post publicados en el blog
+950 comentarios recibidos
+4560 seguidores en Twitter y 4284 twitts
+4400 «Me gusta» en la FanPage de Facebook
+250 reproducciones en Youtube, 40 suscriptores
+200 seguidores en LinkedIN
+130 seguidores en Pinterest
En Facebook especificamente:
En un periodo de 3 años, Infotecario tiene
- 4,411 likes en Fb (hasta el 5-30-2015)
- 75% femenino
- Edades predominantes:
- 35 – 44 años
- 25 a 34 años
- Edades predominantes:
- 25% masculino
- Edades predominantes
- 25 a 34 años
- 35 a 44 años
- Edades predominantes
- Países de donde más seguidores tiene Infotecarios
- Argentina
- México
- España
- Colombia
- Perú
- Idiomas predominantes entre la seguidores de Infotecarios
- Español
- Inglés
- Portugués
- Catalán
- Gallego
- 75% femenino
- Semana del 25 al 31 de mayo de 2015 – datos en FB
- Crecimiento
- Page likes
- 4,411 likes
- 60 likes nuevos en esta semana
- Incremento de 1.4% en comparación a la semana anterior
- Alcance de los posts
- 6,095 visitas a posts
- Incremento de 116.8% en comparación a la semana anterior
- Durante esta semana
- 230 likes en los posts publicados
- 19 comentarios
- 88 shares
- Incremento de 109.5% en comparación a la semana anterior
- Page likes
- Crecimiento
En Twittter específicamente:
Cuenta con 4567 seguidores
Se han generado 4283 Twitts
En los últimos 28 días consiguio:
- 5 clics al día
- 9 retweets por día
- 5 favoritos por día
En términos demograficos:
- 43 % son Hombres
- 57% son mujeres
Países donde más fanaticada tiene Infotecarios en Twitter
- España
- Argentina
- México
- Colombia
- Venezuela
- Chile
- Perú
- Estados Unidos
- Brasil
- Uruguay
Idiomas predominantes entre la fanaticada de Infotecarios
- Español
- Inglés
- Portugués
- Francés
- Italiano
Y hablando propiamente del sitio www.infotecarios.com
- Ventajas y dificultades crodwsourcing en Infotecarios
Fortalezas (análisis interno) | Oportunidades (análisis interno) |
|
|
Debilidades (análisis interno) | Amenazas (análisis externo) |
|
|
Reconocimientos
Mejor Blog Bibliotecología y Documentación 2013
3er lugar Premios Educa (Blog educativo)
Participación en eventos como:
El poder de las personas: crowdsourcing (Feria Internacional del libro: Guadalajara. Jalisco, México, 2014)
InfoTecarios: una ventana colaborativa para la bibliotecología y el conocimiento compartido en América Latina (XII Coloquio Internacional de Tecnologias aplicadas a los servicios de información. Caracas, Venezuela, 2014)
Ciclo de Videoconferencias Latinoamericanas: InfoTecarios (AMBAC, AC. México, 2014)
El poder del Crowdsourcing en la difusión de la profesión. XLV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (AMBAC, AC. México, 2014)
Presentación Infotecarios (BiblioTIC 2013: Bogotá, Colombia, 2013)
Entre otros…
¿Cómo partipar?
- Firmas Invitadas
En InfoTecarios nos encanta recibir opiniones, feedbacks, compartir experiencias y aprender. Sabemos que muchos de ustedes tienen mucho para aportar, pero poco tiempo del cual disponer. Por eso pueden participar en InfoTecarios como “Firmas Invitadas”.
- Staff
En este momento estamos buscando personas de la lista de los siguientes países con el objetivo de lograr una representación completa de Latinoamérica:
◦Brasil ◦Cuba ◦Ecuador ◦Guatemala ◦Haití ◦Honduras ◦Nicaragua ◦Paraguay ◦República Dominicana Misión: ¡A Llenar el mapa!
Diapositivas
Video
Storify
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- 4to Conversatorio del Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta
- 3er Sesión de trabajo del Manifiesto Bibliotecario por la Ciencia Abierta
- #BibliotecariosAlSenado pidamos que se trate el Proyecto de Ley Nº 1762/18 para implementar el Tratado de Marrakech en Argentina
- ¡Estamos por comenzar el MOOC de Acceso Abierto! ¡Preparate!
- Software libre y hardware abierto, lo que las bibliotecas pueden impulsar en #APRENDER3C
Archivos
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)