#REA del #webinar Wikipedia en la Universidad
El pasado jueves 21 de junio a las 11 horas tuvo lugar la charla dictada por Luisina Ferrante (Wikimedia Argentina) sobre “Wikipedia en la Universidad». Durante la charla conocimos la propuesta de Wikimedia, que da respuesta a ¿cómo trabajar Wikipedia en entornos educativos? y ¿cuáles son las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de editar en la Universidad?. Además, de conocer 4 casos (entre otros), de trabajo con Universidades e Institutos terciarios. Compartimos una síntesis de la charla y los recursos educativos abiertos que generamos a partir de la misma (grabación del webinar, presentación utilizada y los recursos recomendados por la especialista). Es la sexta charla de la serie de webinars “Más allá de Wikipedia: los proyectos wiki en clave cultural” organizados por la comunidad Aprender 3C y el equipo de Wikimedia Argentina, con el apoyo de ABGRA, RECIARIA, RENABIAR e InfoTecarios.
Luisina Ferrante, coordina el programa de educación de Wikimedia Argentina y el proyecto WikiDerechosHumanos.
Estudió Historia en la Universidad de Buenos Aires. Completó la Maestría en Derechos Humanos y Políticas Sociales en la Universidad Nacional de General San Martín. Es docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Cátedra Libre de Derechos Humanos) y es docente en Bachilleratos de Jóvenes y Adultos en el barrio de Constitución y en la Villa 31 (Historia y Educación Popular).
La especialista comenzó por presentar la metodología y propuesta pedagógica que vienen realizando con diversas Universidades del país.
¿Qué actividades proponen realizar?
- Definir ejes temáticos en relación a las cátedras que participen de la actividad.
- Abordar la propuesta de trabajo en Wikipedia y las características centrales para la edición, utilizando guías de apoyo y contando con el seguimiento del Programa de Educación.
- Desarrollar actividades grupales/individuales donde se decida una temática sobre la cual editar y realizar la edición en Wikipedia en base a estaciones temáticas.
- Generar estrategias de trabajo colectivo en el chequeo de información. Puntualizar en referencias, fuentes fiables, estilos de escritura, importancia de la divulgación y comunicación de información.
- Sumar la escritura de artículos en Wikipedia como una herramienta más de evaluación individual y grupal.
Trabajar en Wikimedia Commons abordando múltiples formas de crear y construir contenidos.
¿Cómo es la dinámica de trabajo?
- Capacitación dictada por el Programa de Educación de Wikimedia Argentina al equipo docente que participe del proyecto.
- Capacitación dictada a la comisión de estudiantes.
- Seguimiento en línea de las actividades realizadas durante el proyecto.
- Publicación/informe de cierre con la experiencia de la propuesta.
Luego, presento 4 ejemplos de trabajos:
- Universidad Nacional de Río Negro (General Roca) con la cátedra de Paleontología I, durante los años 2016, 2017 y 2018.
- Instituto Superior San Bartolomé (Rosario) con la cátedra Traducción III, durante los años 2017 y 2018.
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA – FADU) con la cátedra Historia de la arquitectura II, durante el 2016 y 2017.
- ETER. Escuela de Comunicación y ARGRA (Buenos Aires). Durante mayo-junio de 2018.
- ARGRA (Buenos Aires). Durante mayo-junio de 2018.
Por último, respondió todas las preguntas de l@s colegas asistentes al webinar.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA):
Según la Wikipedia, los Recursos Educativos Abiertos o REA «están constituidos por documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación […] con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación. Su principal característica está en ser recursos de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta». A continuación, compartimos los Recursos de Aprendizaje (REA) que nos dejo este primer webinar (grabación del webinar, presentación utilizada durante la charla y los recursos recomendados por la especialista).
(1) GRABACIÓN
(2) PRESENTACIÓN
(3) RECURSOS DE INTERÉS
Durante la charla surgieron varias consultas, el expositor recomendó algunos recursos o sitios al responder, compartimos dichos recursos:
- WIKIMEDIA
- Sitio web www.wikimedia.org.ar
- Twitter: @wikimedia_ar / @LULI_fERRANTE
- Correo Electrónico: educacion@wikimedia.org.ar
- El programa de Educación de Wikimedia Argentina (Estrategia, Lineas de Acción, Evaluación, Proyectos, Protagonistas y Recursos)
- RECURSOS (Publicaciones, Tutoriales y Experiencias educativas)
Los esperamos el próximo jueves 28 de junio a la misma hora (a las 11 horas de Buenos Aires, San Pablo y Montevideo // 9 hs de México y Bogotá // 10 hs de Asunción, La Paz y Santiago) continúa la septima de las charlas:
Consulta los recursos educativos abiertos de las charlas anteriores de la
Serie de webinars Más allá de Wikipedia: los proyectos wiki en clave cultural
Organiza: Wikimedia Argentina y la comunidad Aprender 3C.
Apoyan: ABGRA, RECIARIA, RENABIAR e InfoTecarios.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)