#REA del #webinar Editatón académico en un posgrado en línea
El pasado jueves 28 de junio tuvo lugar la charla «Editatón académico en un posgrado en línea” dictada por Graciela Paula Caldeiro (PENT – FLACSO Argentina). Es la séptima charla de la serie de webinars Más allá de Wikipedia: los proyectos wiki en clave cultural organizados por la comunidad Aprender 3C y el equipo de Wikimedia Argentina, con el apoyo de ABGRA, RECIARIA, RENABIAR e InfoTecarios.
La especialista narró experiencias en torno a la edición colaborativa de artículos enciclopédicos en Wikipedia a partir de consignas pedagógicas que tuvieron como protagonistas a estudiantes del segundo año de la Carrera de Especialización en línea del Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de FLACSO Argentina. El diseño de la actividad busca vincular contenidos disciplinares del posgrado, saberes técnicos propios de la edición en Wikipedia y una metareflexión sobre la producción colaborativa. En su amplia mayoría, los estudiantes del posgrado no poseían una experiencia significativa previa como editores en Wikipedia.
Tiene una Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología (UNC), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (PENT-FLACSO Argentina), Licenciada en Educación (UNQ), Licenciada y Profesora en Comunicación/Publicidad (USAL). Pertenece al equipo de investigación del PENT en FLACSO Argentina.
Se especializa en entornos de educación en línea y dinámicas colaborativas en entornos tecnológicos. Ha colaborado en el diseño de portales educativos, eventos y congresos en entornos digitales. Posee una amplia experiencia como formadora docente en el uso pedagógico significativo de recursos didácticos tecnológicos digitales.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA):
Según la Wikipedia, los Recursos Educativos Abiertos o REA «están constituidos por documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación […] con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación. Su principal característica está en ser recursos de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta». A continuación, compartimos los Recursos de Aprendizaje (REA) que nos dejo este primer webinar (grabación del webinar, presentación utilizada durante la charla y los recursos recomendados por la especialista).
(1) GRABACIÓN
(2) PRESENTACIÓN
(3) RECURSOS DE INTERÉS
Durante la charla surgieron varias consultas, el expositor recomendó algunos recursos o sitios al responder, compartimos dichos recursos:
- Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de FLACSO Argentina.
- Graciela Paula Caldeiro
- Twitter @Gra_
- Correo Electrónico graciela.caldeiro@gmail.com
- Blog http://expediciones-virtuales.blogspot.com/
Consulta los recursos educativos abiertos de las charlas anteriores de la
Serie de webinars Más allá de Wikipedia: los proyectos wiki en clave cultural
Organiza: Wikimedia Argentina y la comunidad Aprender 3C.
Apoyan: ABGRA, RECIARIA, RENABIAR e InfoTecarios.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)