Humanidades Digitales: la conformación de un campo académico
Título: Humanidades Digitales: la conformación de un campo académico
Especialistas: Dra. Gimena del Río Riande
Fecha: 26 de mayo de 2015
Horarios: 20hs Buenos Aires y Montevideo / 18hs Bogotá, Lima y México DF / 18.30hs Caracas / 19hs Asunción, La Habana, La Paz y Santiago / 01hs Barcelona (del 20/05). Consulta el horario de transmisión en tu ciudad en time.is.
Erudición, computadoras y universidades están en en “el origen” de la Humanist Computing (Informática Humantística). Renombrada desde el mundo editorial académico norteamericano como Humanidades Digitales (Digital Humanities) en 2004, cuando John Unsworth decidió este nombre algo más amplio para titular el ya canónico libro A Companion to Digital Humanities, hoy en las Humanidades Digitales conviven las más diversas disciplinas humanistas con el trabajo del mundo de la programación, generando todo tipo de artefactos digitales, y abogando por una reflexión acerca de los modos de acceder al conocimiento a través de su materialidad. Las Humanidades Digitales se enmarcan de este modo en la cultura digital, en la evolución tecno-humana, pero crecen como un campo consolidado en la Academia. Pero, ¿pueden definirse las Humanidades Digitales como una disciplina consolidada mundialmente cuando, para empezar, no implica lo mismo el término Humanidades en todas las academias? ¿y qué podríamos decir acerca del desigual acceso a la tecnología en el mundo?
Estas son algunas de las preguntas que se plantea la Dra. Gimena del Río Riande, especialista, investigadora, docente y hacedora de humanidades digitales. Los invitamos a ver el CV resumido de nuestra especialista.
La Dra. Gimena del Río Riande durante el webinar se propone hacer un recorrido por la historia de la conformación de este campo académico con el objetivo de trazar sus condiciones de posibilidad de desarrollo en América Latina.
La próxima charla es un complemento del webinar pasado dictado por la Prof. Mela Bosch sobre «Las Humanidades Digitales: utilitarismos y creatividad« (están disponibles los Recursos de Aprendizaje). Desde Aprender3C tenemos un interés especial en abordar, formar e instalar en la comunidad de conocimiento colaborativo la temática de las Humanidades Digitales, porque como venimos viendo, tiene mucho que ver con nuestro campo y con muchos proyectos que llevamos a cabo desde las bibliotecas, archivos, centros de documentación y museos..
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)