De agujas y pajares: entramados para localizar la información relevante en entornos científico-académicos
El fin de año esta a la vuelta de la esquina, y en Aprender 3C seguimos trabajando para brindar a la comunidad de conocimiento colaborativo formación interesante, actualizada y gratuita para tod@s.
Como profesionales de la información la búsqueda y recuperación de la información es una competencia fundamental e imprescindible, por eso los invitamos al próximo webinar del 17 de noviembre de 2015, en el horario habitual (ver los diversos husos horarios en el pie de página). Durante el webinar, se describen los distintos métodos para abordar la localización de la información en ciencias sociales. Se aborda la navegación, la búsqueda exploratoria y la búsqueda de ítem conocido. También se acude al uso de las citas como atributo delimitador del universo, la generación de entornos propios de búsqueda online y offline, así como el acceso a determinados sitios web. Entre las fuentes relevadas, se destacan varios usos posibles de los diversos productos de Google y prestaciones de diversas bases de datos.
La charla estará a cargo de Ignacio Mancini es Licenciado en Bibliotecología y Ciencia de la Información (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina). Se desempeña como referencista en el Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales de la UBA). Docente de la materia Fundamentos de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información (FFyL, UBA). Realizó cursos de Alfabetización Informacional en el Doctorado en Ciencias Sociales (UBA), la Universidad Nacional de Avellaneda y otras instituciones de ciencias sociales y de la salud.
Confiamos en que será un webinar muy interesante y fundamental para todo profesional de la información. Los esperamos el martes
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)