En una sociedad digitalizada, comunicada a través de una enorme cantidad de información, en constante movimiento y cambio, los ciudadanos requieren desarrollar habilidades y competencias necesarias para enfrentar nuevos desafíos, ser parte de escenarios emergentes en permanente construcción y llevar a cabo prácticas que impliquen una exploración crítica y creativa en la cultura digital.
Las nuevas tecnologías han transformado todos los aspectos de nuestras vidas: la comunicación, el aprendizaje, el uso de servicios gubernamentales y el trabajo se vieron atravesados por los avances tecnológicos. Estos mismos avances generaron un incremento exponencial de información, pero esto puede producir una sensación de fracaso o frustración relacionada con la falta de conocimientos en el uso de herramientas digitales. La apropiación crítica, creativa y autónoma de las nuevas tecnologías requiere contar con los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los comportamientos necesarios para la realización personal, profesional y social de cada individuo de una sociedad. Es por ello, que las bibliotecas deben promover la alfabetización digital y llevar a cabo su desarrollo como tarea fundamental para aquellos usuarios que no dominan las tecnologías digitales y facilitarles su aprendizaje para el desarrollo personal, profesional, social, económico y participación ciudadana. Por lo que los profesionales de la información y bibliotecarios deben desarrollar las competencias y habilidades necesarias para asegurar ámbitos de alfabetización e innovación digital y lograr que los usuarios sean productores y consumidores del conocimiento.
Duración: Cinco semanas, 46 horas reloj.
Destinatarios: Bibliotecarias/os, Estudiantes, Auxiliares de Biblioteca, Investigadoras/es, Docentes, Público general interesado en la temática.
Fecha de inicio: JUNIO (a confirmar fecha exacta) de 2022
Arancel: $ 4.000 pesos argentinos / U$D 60 dólares americanos / € 60 euros