Aprender3CAprender3C
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
Instagram
RSS
  • inicio
  • Sobre Aprender 3C
    • Acerca de
    • Quiénes somos
  • Recursos
    • Webinar
      • Webinar pasados
    • Webcast
    • Recursos de aprendizaje abiertos
  • Colaboradores
  • #Aprender3C En Directo
  • EVENTO
  • Cursos

Categoría: Cobo, Cristóbal


<strong>Dr. Cristóbal Cobo</strong>
Cristóbal Cobo (Ph.D). Director Centro de Estudios – Fundación Ceibal e Investigador Asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford. Desde ahí colabora en diferentes investigaciones financiados por la Comunidad Europea sobre la ciencia del internet, prácticas de acceso abierto en la educación, creación distribuida del conocimiento y el futuro de las tecnologías y sus impactos.
Distinguido por el Consejo Británico de Investigación Económica y Social (ESRC).
Ph.D. “Cum Laudem” Ciencias de la Comunicación en Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha dictado conferencias y workshops en Canadá, Estados Unidos, México, Salvador, Panamá, Costa Rica, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Cuba, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Inglaterra, Holanda, España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Noruega, Irlanda, Kazajstán, Turquía y China.
Se ha desempeñado como evaluador externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), MIT Press, National Science Foundation y la Comisión Europea; y ha colaborado en proyectos académicos con organizaciones como: International Labour Organization (ILO), The Open University (UK), The University of Oxford (UK), The University of Minnesota (USA), The University of Toronto (Canadá), The Open University of Catalonia (España), la Secretaría de Educación Pública (México), Burson-Marsteller (Chile), la Fundación Telefónica (Argentina, México) y la Unión Europea (Séptimo Programa Marco, 7PM y Programa ALFA III).
Cuenta con trabajos publicados en libros colectivos y revistas científicas iberoamericanas. Entre sus principales publicaciones destacan: “Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva ecología de la educación” (2011), “Laboratorio de Medios Interactivos” (escrito junto a John Moravec), “Nuevas Arquitecturas de la Información”, “Usabilidad e Internet” (2009) y “Planeta Web 2.0” (2007), esta última con 250 mil descargas.
<a href="http://www.twitter.com/cristobalcobo">@cristobalcobo</a>
<a href="http://www.cristobalcobo.net/about/">www.cristobalcobo.net/about/</a>

Inicio Colaboradores Archivar por categoría "Cobo, Cristóbal"
AprendizajeInvisible

Recursos de Aprendizaje sobre Aprendizaje en 360°

mayo 15, 2015Fernando Ariel Lopez2 comentariosaprendizaje, Aprendizaje social, Competencias, educación, Educación Social, habilidades, skills

El martes 12 de mayo de 2015 -30 minutos antes del horario habitual- en la comunidad de conocimiento colaborativa Aprender 3C pudimos asistir al primer webinar dictado por el Dr. Cristobal Cobo. El expositor hace muchos años viene investigando y especializándose  en temas relativos a la comunicación académica, recursos de aprendizaje abierto, habilidades y competencias para…

aprendizaje360

Aprendizaje en 360°

mayo 10, 2015Fernando Ariel LopezNo hay comentariosaprendizaje, Aprendizaje social, educación, educación 2.0, Educación Social, Evaluación, habilidades, Innovación, investigación, Knowmad, skills

Fecha: 12 de mayo de 2015 Horarios: 17.30hs Bogotá, Lima y México DF / 18hs Caracas / 18.30hs Asunción, La Habana, La Paz y Santiago / 19.30hs Buenos Aires y Montevideo / 00.30hs (día siguiente) Barcelona. Si el lugar donde vives utiliza un horario distinto, consulta tu hora en time.is. Título: Aprendizaje en 360° Especialistas: Dr. Cristóbal Cobo  …

Etiquetas

#DayOfDH2016 Acceso Abierto Alfabetización digital Alfabetización informacional América Latina aprender3c Argentina Biblioteca Bibliotecas Bibliotecas accesibles Bibliotecología Buenas Prácticas Calidad calidad editorial ciencia ciencia 2.0 Ciencia Abierta Ciencias de la Información comunidad Cultura Digital Datos Abiertos Digital Humanities Discapacidad DOAJ Documentación educación Evaluación formación Humanidades Humanidades Digitales Innovación investigación lectura Libros electrónicos México Open access Open Science Open source profesional de la información redes sociales Revistas Académicas revistas científicas software libre Tecnología visibilidad

Entradas recientes

  • Lo que nos dejo el #CONVERSATORIO sobre Big Data y Datos Abiertos
  • [evento 28/3] Conversatorio sobre Big Data y Datos Abiertos
  • Apoyando y acompañando la asunción de la nueva presidenta Gloria Pérez-Salmerón en IFLA WLIC 2017 (Wroclaw, Polonia)
  • Recursos de Aprendizaje del #webinar Investigadores OPEN: tendencias y recomendaciones en la Ciencia Abierta
  • Investigadores OPEN: tendencias y recomendaciones en la Ciencia Abierta

Archivos

  • abril 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • agosto 2017 (1)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (8)
  • septiembre 2016 (8)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (2)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (6)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (5)
  • julio 2015 (4)
  • junio 2015 (8)
  • mayo 2015 (6)
  • abril 2015 (1)
  • diciembre 2014 (4)
  • noviembre 2014 (4)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (4)
  • agosto 2014 (3)
  • julio 2014 (4)
  • junio 2014 (5)
  • mayo 2014 (1)

Categorías

Buscar en APRENDER 3C

Encuéntranos en

Email
Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
YouTube
Instagram
RSS

Suscribite

Aprender 3C (2018) Licencia Creative Commons (by-nc-nd)