Bibliotecas 2.0 en Argentina: mapa y banco de experiencias
Título: Bibliotecas 2.0 en Argentina: mapa y banco de experiencias
Especialista: Lic. Fernando Gabriel Gutiérrez
Fecha: 24 de noviembre de 2015
Horarios: 20hs Buenos Aires y Montevideo / 18hs Bogotá, Lima y México DF / 18.30hs Caracas / 19hs Asunción, La Habana, La Paz y Santiago / 01hs Barcelona (del día siguiente). Consulta el horario de transmisión en tu ciudad en time.is.
La Web Social ha llegado para quedarse. Hoy en día estar en las redes sociales es parte de la vida cotidiana de las personas y acceder a estos espacios digitales de participación a través del móvil es común. Pero han pasado diez años de la aparición de estas plataformas y espacios de comunicación y hemos leído fuertes críticas a este «fenómeno» considerándolo como una «moda pasajera». En ese comienzo fueron algunas pocas bibliotecas y algunos bibliotecarios quienes compartieron los beneficioas de estar y aprovechar los servicios digitales con énfasis en espacios abiertos, colaborativos e interactivos.
Ya han pasado diez años de esos inicios, pero nos preguntamos qué están haciendo las bibliotecas en la Web Social, principalmente las argentinas. ¿qué herramientas son las que más utilizan y cómo las utilizan?, ¿tienen personal dedicado a manejarlas, los bibliotecarios están formados para su uso?. ¿Cómo está el camino recorrido hoy?.
Este martes 24 de noviembre en Aprender3C, Fernando Gabriel Gutiérrez, integrante del Grupo LABIAR2.0 tratará de responder algunas de estas preguntas, mostrando los resultados de un relevamiento en base a bibliotecas argentinas 2.0 de todo tipo realizado por ese grupo de investigación. De ese relevamiento, realizaron dos productos de difusión: un mapa de bibliotecas 2.0 y un banco de experiencias que se encuentra en etapa de procesamiento.
El grupo LABIAR2.0 está integrado por Yanina González Terán, Carolina De Volder y Fernando Gabriel Gutiérrez, y se dedica a investigar, escribir artículos, brindar charlar, organizar y realizar formaciones sobre la temática de la Web 2.0 en bibliotecas argentina.
A continuación más datos sobre nuestro ponente, Fernando Gabriel Gutiérrez: máster en “Redes Sociales y Aprendizaje Digital” (UNED, España), licenciado en Cs. de la Comunicación (UBA), bibliotecólogo (Instituto Mignone), bibliotecario de Instituciones Educativas (Instituto “Ciudad de Mercedes”) y trabaja como bibliotecario en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Luján, entre otras cuestiones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- RePEc cumple 25 años compartiendo en acceso abierto publicaciones de economía
- Recomendaciones de la BOAI en su 20º aniversario
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
- Open Journal System: características y beneficios para la gestión de revistas científicas y académicas
- Wikipedia en español cumplió 20 años y nos sumamos a la Campaña #1bib1ref
Archivos
- mayo 2022 (1)
- marzo 2022 (1)
- octubre 2021 (1)
- septiembre 2021 (1)
- mayo 2021 (2)
- marzo 2021 (1)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)