Democratización del conocimiento académico (21 de noviembre de 2018)
#CLACSO2018 | #OpenAccess | #Aprender3c
El miércoles 21 de noviembre, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET, Ciudad de Buenos Aires, Argentina) será la sede del Foro Especial «Democratización del conocimiento académico. Los desafíos del acceso abierto al conocimiento«, organizado por UNESCO, REDALYC-UAEM, UMET, Grupo de Trabajo CLACSO «Bienes Comunes y Acceso Abierto al Conocimiento» y la comunidad Aprender3C.
Este foro presenta diversas miradas desde Africa, Asia, países Arabes y América Latina sobre las oportunidades y desafíos que representa en regiones en desarrollo el proceso de publicar y difundir en acceso abierto revistas, libros y otras producciones académicas, en modalidades colaborativas no comerciales, para que todos (pertenezcan o no al mundo universitario) puedan acceder gratuita y libremente a las producciones que las universidades y otros centros de investigación realizan con fondos públicos. En la segunda sesión se presentará también el programa AMELI-Conocimiento Abierto para América Latina y el Sur Global, programa desarrollado por REDALYC junto con CLACSO y universidades interesadas en modalidades colaborativas, sustentables y no comerciales de publicar en acceso abierto y desarrollar indicadores complementarios para la evaluación de la investigación. [+ info]
19 Comentarios. Dejar nuevo
Muy acertados tus comentarios Fernando!!!
Esta super interesante…y no veo…
SOMOS FAMILIA BIBLIOTECARIOS Y ARCHIVISTAS TRABAJAR EN EQUIPO LOGRAREMOS MÁS
Magnifica presentación, muy instructiva y sobre todo anima al uso de los software libres. Gracias por compartir su experiencia
Mirando ahora en vivo
Hola Fernando, saludos desde Misiones. Genios totales
Hola desde Mendoza Universidad Católica Argentina les dejo saludos
Hola, buenas tardes. Saludos de la Revista Colombiana de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia
Hola Alejandra, Menis, Marcela, Lino, Paola, Renata y Jacqueline.
Muchas gracias su saludo y por formar parte de la comunidad de conocimiento colaborativo APRENDER 3C.
No dejen de suscribirse al canal de YouTube, Facebook, Twitter, etc.
Seguimos en contacto. Saludos cordiales,
Equipo A3C
Somos de la Revista en Educación – Espacios en Blanco de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Muchas gracias por tan clara e informativa charla!
Seguimos en contacto
Renata Giovine (directora)
Jorgelina Mendez (secretaria de redaccion)
¡¡¡ Hola amigos soy Paola desde Mendoza, Universidad Católica Argentina, felicitaciones les dejo mis saludos !!!
Saludos cordiales Ariel, Tema magistral de Solange. Muchas gracias
Hola Buenas tardes! siguiendo la exposición desde Tucumán -UNSTA
Desde Colombia, Revista Panorama Económico.
hola buenas tardes recien podemos entrar
Hola, hay que inscribirse?
Hola Natalia, no hay que suscribirse para asistir a las charlas (webinar o webcast).
Simplemente ingresa a APRENDER 3C EN DIRECTO o a nuestro Canal de YOUTUBE.
Si no queres perderte ninguna de nuestras charlas, cursos y/o actividades te recomiendo te suscribas a nuestro:
Facebook, YouTube, Twitter, G+, LinkedIn o a nuestro newsletter.
Saludos cordiales,
Equipo APRENDER 3C
hola buenas tardes desde mendoza facultad de ciencias medicas uncuyo
Hola Gabriela, Bienvenida toda la UNCuyo (Mendoza, Argentina). Gracias por formar parte de la comunidad A3C!!