Aprender 3C durante la Semana Internacional del Acceso Abierto 2018 (22 al 28 de octubre)
Desde la comunidad APRENDER 3C nos complace anunciar, una vez más, que nos sumamos a la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2018, cuyo lema será “Diseñando bases equitativas para el conocimiento abierto”, y tendrá lugar del 22 al 28 de octubre.
Durante toda la semana estaremos compartiendo información sobre actividades a realizarse e información relativa al Acceso Abierto con el hashtag #OAWeek.
- Diseñar las políticas de ciencia abierta en América Latina. En el Foro CILAC 2018, parte de los Eventos paralelos (Ciudad del Saber, Ciudad de Panamá). Lunes 22 de octubre de 9 a 16 horas (hora de Panamá).
- Jornada sobre divulgación de la ciencia y el conocimiento (Colombia), organizado por Sistema Universitario Estatal (SUE, Bogotá). Jueves 25 y Viernes 26 de octubre de 8 a 12 horas (hora de Bogotá).
- Lanzamiento del MOOC de Acceso Abierto de APRENDER 3C. Dirigido a estudiantes, docentes, bibliotecarios, editores e investigadores.
![]() |
![]() |
![]() |
---|
Sobre el tema de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2018 “Diseñando Bases Equitativas para el Conocimiento Abierto”
El tema de este año da cuenta de un sistema académico que se encuentra en transición. A pesar de que los gobiernos, financiadores, universidades, editoriales y académicos están adoptando en mayor medida políticas y prácticas abiertas, éstas aún se implementan de manera difusa. En tanto la apertura es adoptada por defecto, todos los actores deben tener el propósito de diseñar estos nuevos sistemas abiertos, para asegurar que son inclusivos, equitativos, y que realmente están al servicio de las necesidades de una comunidad global diversa. El propósito es convocar a todos los actores interesados para que participen en la promoción de este objetivo.
Establecer la apertura por defecto es un paso esencial para asegurar que nuestro sistema de producción y distribución del conocimiento sea más inclusivo; pero también supone nuevos desafíos para ser considerados. ¿Cómo asegurarnos de que los modelos de sustentabilidad utilizados para el acceso abierto no son excluyentes? ¿Cuáles son las inequidades que los sistemas abiertos pueden reproducir o reforzar? ¿Cuáles voces deben ser priorizadas? ¿Quiénes quedan excluidos? ¿Cómo se perpetúan sesgos a través de aquello que es considerado exclusivamente como académico? ¿Cuáles son las áreas en las que la apertura podría no ser apropiada?
Estas no son preguntas fáciles de responder. Por el contrario, se trata de sugerencias para continuar y alentar conversaciones que pueden contribuir a asegurar que las bases para un sistema más equitativo de investigación y academia abiertos sean creados consciente y colaborativamente. El tema de este año subraya la importancia de realizar las preguntas difíciles, permanecer críticos, y comprometerse de manera activa en diálogo continuo para aprender de diferentes perspectivas sobre cómo hacer la academia más equitativa e inclusiva en su proceso de apertura.
La Semana Internacional del Acceso Abierto, establecida en 2008 por SPARC (Coalición de Editoriales Académicas y Recursos Académicos) y socios de la comunidad estudiantil, es una oportunidad para trabajar en la promoción de la apertura como la opción por defecto en la investigación -para aumentar la visibilidad de la academia, acelerar las investigaciones, y convertir los avances de la ciencia en mejoras para la vida. Este año la Semana del Acceso Abierto se realizará del 22 al 28 de octubre. No obstante, aquellos que deseen celebrar la semana son alentados a programar los eventos locales en el momento del año que resulte más apropiado y a utilizar temas que sean más efectivos localmente.
La naturaleza global y distribuida de la Semana del Acceso Abierto jugará un rol particularmente importante en el tema de este año. Las estrategias y estructuras para la apertura del conocimiento deben ser diseñadas de manera conjunta con las comunidades a las que sirven -especialmente aquellas que son tan frecuentemente marginalizadas o excluidas de estas discusiones.
La Semana Internacional del Acceso Abierto es una oportunidad importante para catalizar nuevas conversaciones, crear conexiones a través y entre comunidades que puedan facilitar este diseño conjunto, e impulsar el avance en el desarrollo de bases más equitativas para abrir el conocimiento -discusión y acción que deberán continuar a lo largo del año, y todos los años. Diversidad, equidad e inclusión deben ser priorizadas durante todo el año e integradas en el tejido de la comunidad que promueve la apertura, desde la forma en que se construye nuestra infraestructura hasta cómo organizamos los eventos de la comunidad.
Para más información sobre la Semana Internacional del Acceso Abierto, por favor visite www.openaccessweek.org. Puede seguir la conversación en Twitter con el hashtag #OAWeek
###
Sobre SPARC.
SPARC, la Coalición de Editoriales Académicas y Recursos Académicos, es una coalición global comprometida con alcanzar la apertura por defecto para la investigación y la educación. SPARC empodera a personas para resolver grandes problemas y realizar nuevos descubrimientos a través de la adopción de políticas y prácticas que promueven el Acceso Abierto, los Datos Abiertos y la Educación Abierta. Para saber más, visite: sparcopen.org.
Sobre la Semana Internacional del Acceso Abierto. La semana Internacional del Acceso Abierto es un evento global en el que se realizan diversas acciones para la apertura del acceso a la investigación. El evento es celebrado y conducido por individuos, instituciones y organizaciones en todo el mundo, y su organización es liderada por un consejo asesor internacional.
Traducción de Guillermina Actis y María Juliana Soto con la colaboración de Gimena del Río Riande, Diego Mora, Eunice Mercado e Ivonne Lujano.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Etiquetas
Entradas recientes
- Google académico. Mini guía para la búsqueda y construcción del perfil
- Aprender 3c en alianza con Ascolbi: fortaleciendo el aprendizaje colectivo en Colombia
- Semana Internacional del Acceso Abierto 2020 en Argentina
- ¡Está por comenzar el MOOC de Acceso Abierto!
- Entender la construcción social de la discapacidad para implementar el Tratado de Marrakech en América Latina
Archivos
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (2)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (2)
- junio 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- octubre 2019 (3)
- septiembre 2019 (4)
- agosto 2019 (1)
- marzo 2019 (1)
- noviembre 2018 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (6)
- agosto 2018 (6)
- julio 2018 (8)
- junio 2018 (9)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (1)
- marzo 2018 (1)
- agosto 2017 (1)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (6)
- octubre 2016 (8)
- septiembre 2016 (8)
- julio 2016 (4)
- junio 2016 (2)
- mayo 2016 (1)
- abril 2016 (6)
- diciembre 2015 (2)
- noviembre 2015 (6)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (7)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (8)
- mayo 2015 (6)
- abril 2015 (1)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (4)
- octubre 2014 (6)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (3)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (5)
- mayo 2014 (1)